La Giralda - 08000786
Foto del 1910 de la fachada sur de La Giralda, ubicada en el sector Miramar del barrio Santurce, en el Municipio de San Juan. Esta residencia ecléctica construida alrededor del 1910 combina elementos del estilo Neoclásico y el Victoriano, y fue diseñada por el arquitecto Francisco Valinés Cofresí. Su planta cuadrada e irregular cuenta con cuatro niveles de hormigón armado que incluye un ático, un sótano, y un tejado a dos aguas. La fachada se organiza en tres secciones y presenta un diseño simétrico con proporciones equilibradas. La sección central del primer nivel tiene una puerta de entrada doble de madera de caoba con paneles fijos de vidrio. El pórtico de entrada, que forma parte del balcón, muestra columnas corintias parcialmente estriadas sobre una base de la misma altura de la balaustrada de concreto que rodea el balcón y una serie de escalones que dan acceso al interior. Aunque parcialmente ocultas debido a las cortinas colgantes del balcón, las otras dos secciones de la fachada, ubicadas a los lados de la puerta principal, tienen ventanas enmarcadas por un borde de hormigón, una cornisa inferior y dinteles de hormigón. Las paredes están cubiertas de yeso liso. La fachada del segundo nivel cuenta con otro balcón que sobresale ligeramente hacia el frente del edificio. Se observa una puerta doble cerrada, coronada por dinteles de hormigón con clave, y enmarcada por pilastras de almohadilladas a cada lado, creando un efecto de altorrelieve. A cada lado de la puerta hay una ventana rectangular de cristal con diseños geométricos. La tercera planta corresponde al ático y se caracteriza por un pequeño balcón coronado por un frontón de madera, una puerta doble y estrechas ventanas de una sola hoja con vidrio a cada lado de la puerta. Desde ese balcón se puede observar el techo del segundo nivel, de poca altura y recubierta con una membrana de cartón bituminoso resistente a la intemperie que simula tejas de madera. Una veleta o adorno remata la parte superior del ático. Los techos a dos aguas de estilo Victoriano de La Giralda combinan el elemento del frontón de estilo Clásico, presente en muchos edificios Neoclásicos. El techo original estuvo compuesto de armazones de madera cubiertos por paneles de zinc pero fue reconstruido. Debido a la altura de los pisos, la disposición de sus elementos arquitectónicos, el efecto de la torre, y el balcón volumétrico, La Giralda aún conserva la escala de las propiedades de su época. Un muro bajo con pilares de concreto frente a la casa divide el área del jardín y la calle. Al fondo, se pueden ver varios edificios, árboles y palmares.
La Giralda es una casa histórica que refleja la majestuosidad y la dignidad del diseño de su lugar y época. Este vecindario surgió como un suburbio residencial planificado para la clase alta local, en respuesta al crecimiento poblacional de San Juan en el siglo XIX. La arquitectura de Miramar se consolidó en un entorno residencial exclusivo que contrastaba con otras áreas, acentuado por la llegada de medios de transporte que conectan el área con el centro urbano. La casa sobresale por su tamaño y materiales de construcción permanentes, ya que la mayoría de las casas de la época eran de madera. Aunque sufrió cambios y deterioro, fue restaurada en la década de 1990, manteniendo su integridad exterior, y se convirtió en un ícono de la historia arquitectónica y social de Miramar.