Facilidades recreativas de un Centro Comunal - PRAHA

Facilidades recreativas de un Centro Comunal

Descripción

Grupo de mujeres y niñas participando del área de juegos y recreo en un centro comunal. Se observa que hay chorreras, pasamanos, banquitos, una fuente, y una jardinera en forma de estrella. Además, se pueden ver el cableado eléctrico, las lámparas de alumbrado exterior, una cerca que divide el área de otras partes del campo, un terreno extenso con grama, un grupo de montañas, casas a lo lejos, otros edificios, y una bandera de Estados Unidos en su asta. La edificación del centro comunal es pequeña, está hecha de hormigón y tiene ventanas a doble hoja de madera, se alcanza a ver que en las ventanas hay cortinas. Se puede notar el trabajo de conservación de los suelos en una de las montañas cercanas.
Nombre de procedencia
PRA 0102 F0001
Relación
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Puerto Rico Reconstruction Administration > Cartapacio 20
Cobertura geográfica
Municipio desconocido | Unknown Municipality
Fecha
1937
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. La descripción general contiene información provista por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR).
Descripción decolonial
La imagen de mujeres y niñas en el patio de recreo de un centro comunitario refleja la colonialidad de género dentro de las instituciones modernas, así como la condición actual del colonialismo en el paisaje rural de Puerto Rico. El espacio recreativo estructurado, completo con toboganes y barras, existe dentro de un paisaje marcado por un edificio de concreto que encarna la influencia estadounidense, evidenciada por la bandera de los Estados Unidos. La separación mediante vallas y el visible trabajo de conservación del suelo subrayan el control colonial sobre la tierra y los recursos. Este escenario refuerza los roles de género a través de la segregación recreativa al tiempo que resalta el impacto duradero de las estructuras de poder coloniales en el diseño comunitario y la gestión de los recursos territoriales.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Edificio
  • Centros comunitarios
  • Mujeres
  • Niña
  • Cableado eléctrico
  • Astas
  • Montañas
  • Árbol
  • Arbustos
  • Tierra
  • Cercas
  • Jardinera (contenedor)
  • Toboganes (juego)
  • Surtidores
  • Campos de juegos
  • Banquetas
  • Banderas
  • Hormigón
  • Madera
  • Cubiertas planas
  • Muros
  • Pisos (elementos de superficie)
  • Ventanas
  • Cortinas
  • Estrellas (motivo)
  • Hombres (humanos masculinos)
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen