Familia sentada a la mesa - PRAHA

Familia sentada a la mesa

Descripción

Familia sentada a la mesa en el comedor de una casa. Al lado de ellos hay un joven de pie cargando un plato con comida. En el salón, aparte de la mesa y las sillas, se observa un trinchero y un biombo. Se puede ver parte del próximo salón, separado por un arco, donde se distingue una puerta con cortina, un cuadro con un escudo, un chinero y una mecedora.
Nombre de procedencia
Box 427, Folder 5, Photo 4837
Relación
San Juan National Historic Site (NPS) > San Juan NHS Resource Records Collection > Series VIII Visual Materiales 1788-2017, Subseries B Photographs 1890 - 2011 > Box 427 - Folder 5 - 1898 Collection (25) - 1901-1995
Cobertura geográfica
San Juan
Fecha
1905
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. La imagen tiene una inscripción que dice: "Keystone View Company Manufacturers and Publishers Meadville, Pa. St. Louis, Ma. Copyright 1905, by B. L. Singley." y otra que dice: "6254-A Porto Rican family." La descripción general, fecha o cobertura geográfica contienen información provista por el San Juan National Historic Site, Puerto Rico.
Descripción decolonial
El puertorriqueño, como sujeto colonizado, fue definido inicialmente por España, quien erradicó su autopercepción e implantó una nueva identidad cultural en contraste con la del europeo. Como resultado, el colonizado es tratado y se entiende como un ser inferior respecto a su colonizador, aun cuando intenta asimilar la identidad de quien lo domina en un intento de coexistencia paralela al poder colonial. Este proceso se repite una vez más tras la invasión estadounidense de 1898, con la particularidad de que ya no cuenta con una identidad cultural propia. El malestar que genera al puertorriqueño el encontrarse sin una identidad propia lo lleva a cuestionar y desafiar el proceso de aculturación iniciado por Estados Unidos arraigándose en el eurocentrismo. Mientras este proceso continuaba tomando forma, una segunda constante se repite en la racialización del trabajo circunscribiendo a la población afrodescendiente a tareas de servidumbre, práctica que también se remonta al periodo de la colonización europea de América.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Espacios interiores
  • Comedores (espacios para comer y beber)
  • Mesas de comedor
  • Sillas de comedor
  • Trinchero
  • Vajillas
  • Biombos (mueble)
  • Chinero
  • Antepuerta (cortina)
  • Mecedoras
  • Arcos semicirculares
  • Familias
  • Doméstico
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen