Gran mansión de dos pisos de una familia
Descripción
Casa victoriana en el pueblo de Naguabo. La casa tiene dos niveles. Está rodeada por una balaustrada de concreto sostenida por columnas pequeñas. Se divide, en medio, por un portón de reja metálica que da paso a la escalera de entrada con balaustrada de concreto. A ambos extremos de la escalera, hay macetas decorativas con plantas. La casa tiene un balcón que está rodeado por una balaustrada de concreto, sostenida por columnas. En el primer nivel tiene ventanas dobles con cristales y estilo celosía, al igual que una puerta de madera acristalada, rodeadas por pilastras. En el segundo nivel, el borde tiene un friso y una balaustrada. Las ventanas son dobles de madera con estilo celosía y cristales. En ambos extremos superiores hay áticos con techo a dos aguas. El ático tiene un antepecho de concreto, una ventana doble y un montante de abanico. La casa está rodeada por árboles y vegetación.Nombre de procedencia |
CAJ_0072_F0001_R
|
Relación |
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Colección Carol F. Jopling > Caja 1 -Fotografías
|
Cobertura geográfica |
Naguabo
|
Fecha |
1978 o 1979
|
Notas descriptivas |
El título, la fecha y la dirección fueron provistas por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). En el verso de la imagen hay unas notas a mano que dicen: "FIG. 114, 106, CAJ|0072|F0001". Existen fotos repetidas en la colección porque documentan otros formatos creados para el proyecto. Ejemplos: negativos 35mm, a color, en blanco y negro, fotografía instantánea, fotos que fueron aclaradas o con contraste.
|
Descripción decolonial |
La mansión unifamiliar de dos pisos Grand Queen Anne en Naguabo captura el opulento estilo de vida de la nobleza terrateniente y el legado duradero de la colonialidad que acompañó a la modernización en Puerto Rico a finales del siglo XIX. La arquitectura victoriana de la casa, repleta de balaustradas de hormigón, pilastras y elaboradas ventanas enrejadas, encarna el lucro de la antigua economía de plantación de la isla. La reja de metal y la grandeza del balcón, sostenido por columnas, personifican la división entre la aristocracia y el público. Esta estructura habla de dinámicas de poder jerárquicas y desigualdades económicas durante su época. Si bien está rodeado de belleza natural, encarna un símbolo del privilegio y el dominio inherentes a las sociedades coloniales, lo que provoca una reflexión sobre los legados históricos de disparidad y distinción de clases. La periodicidad de la casa se ve interrumpida por líneas eléctricas modernas, vinculando las disparidades salariales del período colonial con las explotaciones en curso de la era moderna.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|