Mudanza al Residencial Luis Lloréns Torres - PRAHA

Mudanza al Residencial Luis Lloréns Torres

Descripción

Camiones con mudanzas estacionados frente al residencial Luis Lloréns Torres. Se puede ver las tres plantas superiores de uno de los edificios del residencial, las ventanas y parte de los balcones en voladizo. Frente al edificio hay una hilera de palmas. Se encuentran adultos y niños abordo de los camiones y personas transitando por la acera.
Nombre de procedencia
Folio 0008, Caja 145_R
Relación
Archivo General de Puerto Rico > Colección Particular Felisa Rincón de Gautier (CP 85) > Serie Fotografías > Tema Obras Públicas > Caja 0145
Cobertura geográfica
San Juan
Fecha
[1946-1968?]
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. Verso. Sello: "Archivo General de Puerto Rico Colección Felisa Rincón de Gautier caja #145 foto #8"
Descripción decolonial
Una flota de tres camiones de carga marca Mack con muebles característicos de un hogar, que implica probablemente se está realizando mudanzas a familias hacia el residencial Luis Lloréns Torres. La tablilla del primer camión muestra dos fechas: 1953-1954, lo que sugiere que fue durante la inauguración del caserío en el 1953, un año después de la creación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Este proyecto constitucional iba anclado con un proyecto masivo de construcciones de vivienda pública accesible para los puertorriqueños. Sin embargo, esto representó el desplazamiento de miles de ciudadanos del campo hacia la zona metropolitana, ya que parte de la presunta modernización del país iba arraigado con el abandono de la agricultura para trabajar en proyectos de industrialización. Se creó a partir de la superestructura hegemónica del gobierno neocolonial una cosmovisión del buen vivir vinculado con el concreto de la ciudad. La planificación urbana de estos espacios impedía que esta nueva comunidad no tuviera tierras para cultivar sus propias cosechas, dando así un quiebre epistemológico de saberes ancestrales agrarios en la isla y de su autogestión. En la posterioridad, los espacios limítrofes a los residenciales públicos se asentaron centros comerciales y tiendas estadounidenses para forzar a esta nueva población depender del consumo de productos importados, multiplicando así el capital extranjero.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Vivienda múltiple
  • Complejos de viviendas subvencionadas
  • Edificios de mediana altura
  • Balcones
  • Voladizos
  • Camiones
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen