Oficina de finanzas de Base Militar
Descripción
Oficina de finanzas de la base militar del Ejército de los Estados Unidos llamada Borinquen Field en Aguadilla. Casa de cemento con techo de madera y cinc a cuatro aguas, y buhardilla. El balcón tiene una balaustrada de cemento y seis columnas redondas que sostienen el techo. Las puertas y ventanas del frente son de doble hoja en madera, tienen travesaños. Se puede apreciar una de las partes laterales, que tiene ventanas dobles y una entrada con escalera. La terminación de las paredes es en estucado. Frente a la casa hay un jardín.Nombre de procedencia |
CJHO0058(a)
|
Relación |
Fundación Luis Muñoz Marín > Sección X, Serie 3, Colección José H. Orraca
|
Cobertura geográfica |
Aguadilla
|
Fecha |
1940
|
Notas descriptivas |
Título asignado por el equipo de catalogación.
El recto de la imagen tiene una inscripción impresa.
Verso. Inscripción: "If used for publication photo by U.S. Army Air Corps 27th Recon. Sqdn. Photo Section Borinquen Field Puerto Rico credit line must read".
|
Descripción decolonial |
Las oficinas de finanzas bordeadas de árboles en la Base de la Fuerza Aérea Ramey en Puerto Rico revelan la relación entre el imperialismo económico y militar. La estructura de estilo colonial simboliza los vínculos históricos entre la militarización y la explotación económica, donde motivos económicos impulsan las intervenciones militares para el dominio de los recursos, el control corporativo y la preservación del capitalismo global. Como faceta visible de la infraestructura militar, este edificio representa la maquinaria que sustenta las actividades imperiales: el complejo militar-industrial. El porche con columnas y el entorno bucólico de la oficina de finanzas hacen eco de las estructuras coloniales de las élites criollas y peninsulares en Puerto Rico durante la era colonial española. Estas resonancias entre la arquitectura colonial española y la imperial estadounidense se derivan de una historia compartida de control militar, dominio territorial y apropiación en Puerto Rico: una relación simbiótica, o mejor dicho, parasitaria, que perpetúa los esfuerzos imperialistas.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|