"El Fanguito"
Descripción
Vista de comunidad conocida cómo "El Fanguito" en el pueblo de San Juan. En primer plano se puede ver un cuerpo de agua rodeado por una cerca de reja metálica y madera. Hay varias casas en madera sobre zancos y escaleras de entrada en madera. Los techos son a cuatro aguas de cinc. Tienen ventanas dobles en madera y puertas sencillas. Algunas casas tienen un pequeño balcón con balaustradas de madera. Hay cercas divisoras en madera y tendederos de ropa.Nombre de procedencia |
CAJ_0026_F0001_R
|
Relación |
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Colección Carol F. Jopling > Caja 1 -Fotografías
|
Cobertura geográfica |
San Juan
|
Fecha |
1946-07
|
Notas descriptivas |
El nombre, la fecha y la dirección fueron provistas por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). En la ficha provista por el archivo aclara lo siguiente: "Fotógrafo: Rotkin, Charles E.". La fotografía original pertenece al Archivo General de Puerto Rico (No. 5117). En el verso de la imagen hay unas notas a mano que dice: "Fig. 46, Same as X5116, CAJ|0026|F0001". Existen fotos repetidas en la colección porque documentan otros formatos creados para el proyecto. Ejemplos: negativos 35mm, a color, en blanco y negro, fotografía instantánea, fotos que fueron aclaradas o con contraste.
|
Descripción decolonial |
El extenso barrio pobre, “El Fanguito” (“The Mudhole”), en San Juan, revela un paisaje de dificultades en la economía colonial de Puerto Rico a mediados del siglo XX. Las casas de madera sobre pilotes, los techos de zinc a cuatro aguas y las escasas entradas subrayan la privación económica. Pequeños balcones y tendederos marcan sueños inconclusos. La valla de metal y madera que rodea el pantano central de la comunidad refleja las divisiones sociales. En un tratado dirigido al presidente Harry S. Truman, el presidente nacional del Partido Comunista, William Z. Foster, observó una vez: “El Fanguito” “es el símbolo mismo de la miseria, la explotación y la desesperación humanas. Tampoco es menos el símbolo de la dominación estadounidense sobre Puerto Rico". Las palabras de Foster nos ofrecen un fuerte testimonio de la urgente necesidad de un cambio equitativo, que continúa hasta el día de hoy. Desde entonces, el lodo fue limpiado, arrasado y reconstruido con edificios de apartamentos de siete pisos en la década de 1950, lo que provocó un desplazamiento comunitario masivo junto con nuevas inversiones gubernamentales. El "Fanguito", que se basa en recuerdos de barro y miseria, sigue teniendo un poder simbólico en la lucha actual de la isla por la dignidad, la soberanía y el trato justo.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|