Casa en el arrabal en "La Perla"
Descripción
Vista de calle en el barrio La Perla del Viejo San Juan. Se puede ver una calle estrecha, a ambos lados de la calle se aprecian casas con diferentes características. También hay postes de tendido eléctrico y en el extremo izquierdo se ve una acumulación de basura. Al fondo se aprecia el mar.Nombre de procedencia |
CAJ_0027_F0001_R
|
Relación |
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Colección Carol F. Jopling > Caja 1 -Fotografías
|
Cobertura geográfica |
San Juan
|
Fecha |
1978 o 1979
|
Notas descriptivas |
El nombre, la fecha y la dirección fueron provistas por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). En el verso de la imagen hay unas notas a mano que dicen: "Fig. 47, CAJ|0027|F0001". Existen fotos repetidas en la colección porque documentan otros formatos creados para el proyecto. Ejemplos: negativos 35mm, a color, en blanco y negro, fotografía instantánea, fotos que fueron aclaradas o con contraste.
|
Descripción decolonial |
Este panorama habla de las imbricaciones de la colonialidad dentro de la modernidad y el potencial decolonial que tiene la arquitectura vernácula. Arrabal es una palabra árabe que significa "fuera de los muros", pero en Puerto Rico se usa de manera más general para significar "barrio marginal". La Perla es quizás el ejemplo más auténtico de un arrabal, ubicado justo fuera de los muros del Viejo San Juan. En esta calle estrecha, casas de diversos estilos hablan de un pasado complejo donde la subsistencia y la marginalidad caracterizan a esta comunidad centenaria. Cubierta de cables eléctricos y escombros, la escena refleja las luchas históricas de Puerto Rico. El telón de fondo del mar resume la resiliencia y el constante llamado de la comunidad por los derechos humanos: el derecho a un medio ambiente limpio, el derecho a la vivienda y el derecho a la autodeterminación.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|