Faro detrás arriba - PRAHA

Faro detrás arriba

Descripción

Vista de la fachada posterior del Faro de las Cabezas de San Juan. A lo largo de la fachada se pueden ver varias puertas y ventanas que forman arcos semicirculares. Las puertas y ventanas son dobles y están pintadas de color verde. Sobre la torre también se puede ver una ventana. El balcón de la torre tiene parapeto. Unas ménsulas le dan soporte al balcón. Al fondo se puede ver parte del océano, una laguna y varios edificios.
Nombre de procedencia
Faro detras arriba
Relación
Para la Naturaleza > Colección Mapa de Historia 2018 > Fajardo
Cobertura geográfica
Fajardo
Fecha
2018
Notas descriptivas
Correción de título.
Descripción decolonial
El Faro de las Cabezas de San Juan es un faro neoclásico construido para el año 1880 para facilitar la navegación de las embarcaciones españolas. Su propósito principal era orientar a los galeones españoles en ruta hacia Honduras y el golfo de México, ya que el cabo San Juan era un punto de referencia geográfico para los navegantes. Hubo una necesidad por parte de España en construir un faro en la región para facilitar la navegación en Fajardo por la noche. En el 1882, se finaliza la construcción del faro, la que representa el control territorial por parte de los colonizadores españoles en reducir todas las posibilidades de contrabandos en puertos informales y la piratería en general. Lo que usualmente suele representar la luz del faro como señal de esperanza, para Puerto Rico fueron la modernización de las cadenas que mantienen apresado la isla de cualquier contacto fuera de su colonizador. El insularismo cultural se ha dado particularmente por el aislacionismo en la que se ha sumido a Puerto Rico como colonia al resto del mundo.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Faros
  • Torres (división de construcción)
  • Edificios históricos
  • Puertas
  • Balcones
  • Parapetos
  • Ménsulas
  • Ventanas
  • Lagunas
  • Océanos
  • Cubiertas planas
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen