Iglesia San José - PRAHA

Iglesia San José

Descripción

Iglesia San José (católica) en el Viejo San Juan. El diseño es de estilo gótico. La entrada de la iglesia muestra un tímpano arqueado con pilastras. Sobre el arco de la entrada hay una ventana con balconera y balaustradas y sobre la ventana, un vano cuadrilobulado. La fachada termina en un hastial con pináculos y una cruz en el centro. Se pueden apreciar dos cúpulas y el tope de la torre de campanario. Frente a la iglesia, el estacionamiento y cuatro automóviles.
Nombre de procedencia
Folio 0015, Caja 146_R
Relación
Archivo General de Puerto Rico > Colección Particular Felisa Rincón de Gautier (CP 85) > Serie Fotografías > Tema Obras Públicas > Caja 0146
Cobertura geográfica
San Juan
Fecha
[1946-1968?]
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. Verso. Sello: "Archivo General de Puerto Rico Colección Felisa Rincón de Gautier caja #146 foto #15" Inscripción: "Iglesia San José"
Descripción decolonial
El Viejo San Juan pasó de ser una ciudad militarista y clerical para convertirse en un sitio de explotación turística. Algo característico del Viejo San Juan son sus calles hechas de adoquines instalados en las calles de la capital a finales del siglo XIX. Hoy día es considerado patrimonio histórico, al igual que la iglesia de San José. Esta iglesia fue construida entre el 1532 al 1735 por la orden de los Dominicos. Esto queda como un recordatorio del pasado colonial hispanista católico de Puerto Rico, donde el poder se concentraba unilateralmente en la iglesia. Pasó de ser un eje de poder sociopolítico a ser un edificio turístico tras la invasión estadounidense en la isla en el 1898. La explotación turística estadounidense en el Viejo San Juan empezó a realizar cambios en las calles para ajustarlas al tránsito vehicular. En la parte frontal de la iglesia de San José fue embreada y despojada la estética característica del Viejo San Juan de los adoquines de escoria. La presente ideología capitalista estaba reforzada en el fordismo y la creciente individualización de la transportación en Puerto Rico, la cual antes era en tranvías.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Ciudades antiguas
  • Edificios históricos
  • Edificios religiosos
  • Iglesias
  • Catolicismo romano
  • Tí­mpanos (componente de muro)
  • Arcos
  • Balconeras
  • Balaustradas
  • Vanos (elemento arquitectónico)
  • Gabletes (elemento arquitectónico)
  • Agujas (componente de campanario)
  • Cruces (obras visuales)
  • Cúpulas
  • Estacionamiento
  • Automóviles
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen