Casa Neoclásica House - PRAHA

Casa Neoclásica House

Descripción

Casa de esquina de un nivel en el pueblo de Mayagüez. La casa es de concreto construida sobre un muro y tiene techo plano. En la parte frontal del balcón tiene una arcada de arcos de medio punto con pilastras y molduras. El balcón está rodeado por una baranda de reja metálica ornamental. En el extremo izquierdo tiene unas escaleras de entrada. En el balcón también hay varias puertas con montantes sobre ellas. La casa posee ventanas estilo celosía con molduras sobre ellas. El borde superior de la casa está decorado con cornisas, un friso ornamental y molduras. En el extremo derecho la casa está adosada a otra con características similares. En la calle rodeando la casa se encuentran vehículos estacionados.
Nombre de procedencia
CAJ_4095_F0001_R
Relación
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Colección Carol F. Jopling > Caja 4 - Inventarios
Cobertura geográfica
Mayagüez
Fecha
1979-01-29
Notas descriptivas
El título, la fecha y la dirección fueron provistas por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). En la ficha provista por el archivo aclara lo siguiente ?Fotógrafo: Carol F. Jopling, estudiantes de arquitectura o Earth watch Volunteers?. En el verso de la imagen hay unas notas a mano que dicen ?52 Iglesias Mayagüez 1-29-79? ?CAJ|0432|F0001?. Existen fotos repetidas de las mismas casas entre las carpetas de esta colección porque documentan diferentes formatos fotográficos creados para el proyecto de investigación a cargo de Carol F. Jopling, las cuales fueron tomados en distintas instancias en que éstas fueron visitadas (ejemplo: negativos 35mm, a color, en blanco y negro, fotografía instantánea, fotos que fueron aclaradas o con contraste).
Descripción decolonial
La casa de un nivel en Mayagüez refleja influencias coloniales que han dejado una huella imborrable en la arquitectura puertorriqueña, pero que también han sido transformadas por el uso vernáculo y cotidiano. Los detalles ornamentales del edificio de aspecto clásico se remontan a un período de dominación externa e imposición cultural, particularmente bajo el dominio español, mientras que los automóviles estacionados frente al edificio y las líneas eléctricas que lo cruzan recuerdan el modelo capitalista y neocolonial estadounidense importado a la isla, contra los deseos del pueblo puertorriqueño, después de 1898. Las personas que gesticulan en el balcón del edificio cuentan una historia diferente. Parecen libres de estas imbricaciones coloniales en competencia. La escena nos recuerda cómo los puertorriqueños han navegado y transformado los legados coloniales en expresiones de su propia identidad y resiliencia, afirmando su agencia y redefiniendo su paisaje cultural.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Casas
  • Automóviles
  • Pilastras
  • Arcadas
  • Barandas
  • Rejas
  • Balcones
  • Escaleras rectas
  • Aceras
  • Cableado eléctrico
  • Aire acondicionado
  • Arcos semicirculares
  • Casas adosadas
  • Montantes
  • Puertas abatibles
  • Molduras
  • Frisos (banda ornamental)
  • Calles
  • Gente
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen