Estructura de madera, clausurada
Descripción
Casa de madera en mal estado. El techo está cubierto con cartón de techar. Tiene una puerta de tablas, entreabierta. Hay un hombre dentro de la casa, asomándose y un niño agarrando la puerta, desde afuera. En la puerta tiene un rótulo en papel impreso con la inscripción "CLAUSURADA". A la izquierda, se ve la esquina de otra casa, el techo también tiene cartón de techar, pero se ve en mejor condición.Nombre de procedencia |
Folio 0007, Caja 145_R
|
Relación |
Archivo General de Puerto Rico > Colección Particular Felisa Rincón de Gautier (CP 85) > Serie Fotografías > Tema Obras Públicas > Caja 0145
|
Cobertura geográfica |
San Juan
|
Fecha |
[1946-1968?]
|
Notas descriptivas |
Título asignado por el equipo de catalogación.
Verso. Sello: "Archivo General de Puerto Rico Colección Felisa Rincón de Gautier caja #145 foto #7"
|
Descripción decolonial |
Una casa vernácula de madera que está clausurada, probablemente por alguna debilidad en la infraestructura o que haya alguna parte colapsada por su pobre construcción. Esta fue la dura realidad de los puertorriqueños que vivían en los arrabales. El arrabal es una población que vive en un barrio no planificado en las afueras de la ciudad. Uno de los causantes principales de la creación de estos arrabales son las políticas deficientes del estado en la creación de una planificación armonizada con la visión individualista capitalista de la industrialización traída por la Operación Manos a la Obra. En San Juan se da la circunstancia particular de que su economía pasa de ser una militarista durante el régimen colonial español a tener una transformación económica orientada hacia la explotación turística cuando llega los Estados Unidos. El desplazamiento de los ciudadanos locales creó estas dinámicas de desigualdad económica ante la falta de vivienda accesible para los residentes de San Juan; lo que vendría siendo la otredad en la visión modernista occidentalizada de los Estados Unidos.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|