Repartición de abono a granjeros - PRAHA

Repartición de abono a granjeros

Descripción

Hombres entregando un saco de abono en la casa de un granjero acogido al Plan de Rehabilitación Rural. Se observa la casa del granjero que está hecha de hormigón y tiene puertas de doble hoja y ventanas de madera. Hay un espacio abierto en la entrada de la casa y en ella está parada una mujer. Frente a la casa se encuentra una cerca hecha de madera y alambre de púas y varios arbustos alrededor. También se ve el camión en donde están haciendo la entrega del saco de abono a mano de dos hombres. A lo lejos hay montañas que son parte del paisaje.
Nombre de procedencia
PRA 0120 F0001
Relación
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Puerto Rico Reconstruction Administration > Cartapacio 23
Cobertura geográfica
Municipio desconocido | Unknown Municipality
Fecha
1937
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. La descripción general contiene información provista por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR).
Descripción decolonial
La escena muestra el desarrollo de la agroeconomía bajo la Administración de Reconstrucción de Puerto Rico (PRRA). Nos muestra a hombres entregando estiércol a la casa de concreto recién rehabilitada de un granjero ubicada frente a una verde cadena montañosa. La PRRA tenía como objetivo empoderar a los agricultores locales mediante la distribución de pequeñas casas de concreto resistentes a los huracanes en parcelas agrícolas, reemplazando las tradicionales cabañas de palma y redistribuyendo tierras que alguna vez fueron propiedad de grandes plantaciones o quedaron sin cultivar. Esta iniciativa buscaba modernizar las condiciones de vida rurales, diversificar la agricultura y reducir las importaciones de alimentos. Las casas, que combinan modernismo científico y practicidad, simbolizan un cambio hacia prácticas agrícolas sostenibles y productividad industrial. Sin embargo, en este amplio esfuerzo, la agencia también reiteró una historia más larga de colonialismo de colonos blancos, que históricamente ha desplazado los modos de vida indígenas. En el caso de Puerto Rico, esto también incluiría soluciones de vivienda vernáculas, materiales de construcción tradicionales y técnicas de carpintería incorporadas en casas con techo de paja
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Casas
  • Hormigón
  • Madera
  • Ventanas
  • Puertas de doble hoja
  • Cercas
  • Vallas de tela metálica
  • Componentes de portón
  • Travesaño (componentes de vanos)
  • Muros
  • Cubiertas planas
  • Pisos (elemento de superficie)
  • Entradas (vano)
  • Camiones
  • Hombres (humanos masculinos)
  • Mujeres
  • Montañas
  • Arbustos
  • Bolsas (contenedores)
  • Granjas
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen