Instituto de Cultura Puertorriqueña en el Antiguo Casino de Puerto Rico - PRAHA

Instituto de Cultura Puertorriqueña en el Antiguo Casino de Puerto Rico

Descripción

Vista parcial de la fachada del Antiguo Casino de Puerto Rico durante su función como primera sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Edificio estilo Beaux Arts, se destaca el uso de columnas de estilos clásicos y balaustradas. Hay varios vehículos estacionados frente al edificio.
Nombre de procedencia
Folio 0061, Caja 145_R
Relación
Archivo General de Puerto Rico > Colección Particular Felisa Rincón de Gautier (CP 85) > Serie Fotografías > Tema Obras Públicas > Caja 0145
Cobertura geográfica
San Juan
Fecha
[1946-1968?]
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. Verso. Sello: "Archivo General de Puerto Rico Colección Felisa Rincón de Gautier caja #145 foto #61"
Descripción decolonial
Esta es la fachada Beaux Arts del antiguo casino de Puerto Rico convertido en la sede gubernamental del Instituto de Cultura Puertorriqueña entre el año 1955 hasta el 1970. El Antiguo Casino de Puerto Rico, finalizada su construcción en el 1917 por la compañía de ingenieros Jiménez & Benítez, es la muestra del poderío inicial que sostuvo la burguesía criolla en la isla a principios del siglo XX hasta convertirse en un vestigio del pasado transfigurado en la historia oficialista del gobierno. Bajo la tutela de Ricardo Alegría, se empieza una nueva historiografía caribeña que pretendía ser un espacio de resistencia cultural contra la americanización y resaltando un mito de armonía racial entre los españoles, “taínos” y africanos. Alegría era un antropólogo hijo de un miembro fundador del Partido Nacionalista de Puerto Rico como José Alegría, parte de esa élite criolla independentista. La narrativa discursiva durante el periodo muñocista del Instituto de Cultura Puertorriqueña estuvo dirigido a resaltar los elementos culturales puertorriqueños como parte de un proceso de establecer una identidad nacional por medio de un esfuerzo educativo y cultural que se llamó la Operación Serenidad.
Colaborador
  • , Del Valle Zeno Hermanos - Firma de Contratistas
  • , Jímenez y Benítez - Firma de Contratistas, Ingeniero
  • Albrizzio Raimondi, Guiseppe (José) (1887 - 1971) - Diseñador de Interiores
  • Del Valle Zeno, Carlos (1882 - 1965) - Arquitecto
  • Del Valle Zeno, Rafael (1878 - 1960) - Arquitecto
  • Ferrer Otero, Miguel (1887 - 1966) - Diseñador
  • José, Montilla - Diseñador
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Edificios históricos
  • Edificios gubernamentales
  • Beaux Arts
  • Columnas (elemento arquitectónico)
  • Balaustradas
  • Cúpulas
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen