Nave principal de la Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista
Descripción
Mirada a lo largo de la nave de la iglesia católica Catedral Metropolitana Basílica de San Juan Bautista. En el suelo se puede ver el piso ajedrezado y los bancos. En cada lado se pueden ver los arcos semicirculares formados por pilares y pilastras. Sobre el altar se ve la forma de la cúpula. Tanto el interior de la cúpula como los arcos están decoradas con trampantojos. En el altar se observan los cirios pascuales, la silla del obispo, la cruz y tres vitrales.Nombre de procedencia |
Nave long shot
|
Relación |
Para la Naturaleza > Colección Mapa de Historia 2018 > San Juan
|
Cobertura geográfica |
San Juan
|
Fecha |
2018
|
Notas descriptivas |
Título asignado por el equipo de catalogación.
|
Descripción decolonial |
La Catedral de San Juan Bautista, fue construida en el año 1521, pero fue destruida por una tormenta, luego se reconstruye en el 1529. Es conocida por ser la iglesia más antigua de Puerto Rico y la segunda en todo el continente americano. Su imponente diseño gótico refleja los tres siglos de construcción de la catedral y sus estilos evolutivos. Es el santuario nacional de la virgen Nuestra Señora de la Divina Providencia, patrona de Puerto Rico. La cercanía de la catedral al Palacio de Santa Catalina (conocido como La Fortaleza) es un símbolo de poder, la iglesia era parte del estado bajo España. Aunque la Catedral fue un parte circunstancial del colonialismo español en la isla, se mantiene como un símbolo de resistencia cultural a la civilización estadounidense. El protestantismo ha sido una herramienta de asimilación a los principios liberales de los Estados Unidos y el catolicismo ha sido ese espacio de oposición, que ha estado presente en los movimientos independentistas de Puerto Rico como el nacionalismo. Dentro de la catedral está el altar de la patria, es la parte más antigua de la catedral y yacen los restos del obispo Juan Alejo de Arizmendi, conocido por ser el primer criollo en reconocerse como puertorriqueño. Una vez más, el catolicismo es visto como un bastión de identidad nacional y cultural.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|