Doña Fela visita plaza de mercado
Descripción
Visita de Doña Felisa Rincón de Gautier a una plaza de mercado. Se observan puestos de venta bajo aleros de madera y cinc. Hay cajas de madera apiladas, sacos y cajas con mercancía, balanzas colgadas del techo. Todo se ve desorganizado. Varias personas (adultos y niños) alrededor de Doña Fela y un policía delante de todos ellos.Nombre de procedencia |
Folio 0045-A, Caja 145_R
|
Relación |
Archivo General de Puerto Rico > Colección Particular Felisa Rincón de Gautier (CP 85) > Serie Fotografías > Tema Obras Públicas > Caja 0145
|
Cobertura geográfica |
San Juan
|
Fecha |
[1946-1968?]
|
Notas descriptivas |
Verso. Sello: "Archivo General de Puerto Rico Colección Felisa Rincón de Gautier caja #145 foto #44"
|
Descripción decolonial |
Doña Felisa Rincón de Gautier, primera alcaldesa de San Juan (1947-1969) visitando una plaza del mercado acompañada de un policía y en la parte atrás de ella un grupo de personas. Felisa Rincón es reconocida por ser la primera mujer alcaldesa en las américas y en su compromiso en ayudar a los sanjuaneros más necesitados. La plaza del mercado representa los espacios limitados de la mercantilización en la pequeña clase empresarial local. Hay una evidente falta de higiene en el lugar, que es parte de una economía subdesarrollada en resistencia al capitalismo consumista de los Estados Unidos. Una de las políticas más reconocidas de Felisa Rincón fue el recogido de basura en estos espacios urbanos que requerían políticas más sofisticadas de higiene. Pese a las políticas compasivas de la alcaldesa, el desarrollo económico industrialista de Puerto Rico estaba en transición a un periodo de "walmartización" del comercio, es decir, la globalización de grandes tiendas por departamentos diseñadas para aniquilar el comercio local. Bajo el modelo neocolonial del Estado Libre Asociado, trajo consigo la apertura a multinacionales diseñadas para destruir este tipo de modelo de mercado comunitario como la plaza, reforzando así el individualismo social.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|