Pasillo de una residencia multifamiliar
Descripción
Pasillo al interior de una vivienda multifamiliar. Al fondo se ve una escalera; se observan dos mujeres y varios niños, una de las mujeres está al lado de un lavadero. Hay varios cordeles con ropa tendida al lo largo del pasillo y de la escalera.Nombre de procedencia |
Box 427, Folder 2, Photo 4822
|
Relación |
San Juan National Historic Site (NPS) > San Juan NHS Resource Records Collection > Series VIII Visual Materiales 1788-2017, Subseries B Photographs 1890 - 2011 > Box 427 - Folder 2 - 1898 Collection (22) - 1900
|
Cobertura geográfica |
San Juan
|
Fecha |
1900
|
Notas descriptivas |
Título asignado por el equipo de catalogación.
La imagen tiene una inscripción que dice: "Strohmeyer & Wyman, Publishers. New York, N.Y. Sold only by Underwood & Underwood New York, London, Toronto-Canada, Ottawa-Kansas." y otra que dice: "An Alley Way, San Juan, Porto Rico. Copyright 1900 by Strohmeyer & Wyman."
La descripción general, fecha o cobertura geográfica contienen información provista por el San Juan National Historic Site, Puerto Rico.
|
Descripción decolonial |
Por siglos la participación de la mujer en el mundo laboral ha quedado invisibilizada entre las paredes del espacio doméstico y al cuidado de la familia. Particularmente, a mediados del siglo XIX cobra prominencia la separación del trabajo por cuestión de género, discurso que se recrudece bajo pretextos que justificaban el interés por maximizar la producción de capital. La situación experimenta una transformación en la medida en que la mujer pasa a ejercer las mismas labores como servicio a otras familias, pero con poco cambio en cuanto al reconocimiento de su trabajo. No es hasta inicios del siglo XX, cuando despunta el movimiento por el sufragio femenino, poco antes de que estallara la Primera Guerra Mundial, y la mujer gana mayor visibilidad en puestos de trabajo fuera del espacio doméstico. Igualmente, esto responde a la producción de capital, en la medida en que su trabajo es remunerado por debajo de la paga que reciben los hombres. Esto permitió que los patronos obtuvieran igual o mayor rendimiento a menor costo. Aun cuando su participación en el proyecto de modernidad para mediados de siglo XX continúa desligando la imagen de la mujer como encargada de las tareas del hogar y cuidado de la familia; el rol de la mujer en el campo laboral permanece atado a los intereses del capital que busca mantener la producción en los puestos de trabajo vacantes por el desplazamiento de los hombres al campo de batalla durante la Segunda Guerra Mundial.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|