Caserío público en construcción
Descripción
Vista de vivienda pública en construcción. Hay varios edificios en concreto con techos planos. Son de dos niveles y tienen ventanas estilo celosía, puertas sencillas y balcones pequeños. Los balcones están rodeados por muros bajos en concreto, sobre los balcones y las ventanas hay pequeños aleros. El área está rodeada por césped y basura de construcción cómo tablas, bloques y tierra.Nombre de procedencia |
Caserios Publicos 1953003
|
Relación |
Fundación Luis Muñoz Marín > Sección X, Serie 3, Colección Rafael Picó
|
Cobertura geográfica |
Municipio desconocido | Unknown Municipality
|
Fecha |
1953
|
Notas descriptivas |
Título asignado por el equipo de catalogación. La fecha fue provista por la Fundación Luis Muñoz Marín (FLMM).
|
Descripción decolonial |
En los años cincuenta y sesenta, el gobierno de Puerto Rico se embarcó en una campaña para demoler barrios marginales, reemplazándolos por caseríos, como los que se muestran en la imagen. Si bien el esfuerzo se enmarcó como un medio para mejorar la vivienda a las clases pobres, tuvo también elementos negativos como el desarraigo comunitario que fue un elemento que introdujo problemas de criminalidad y pobreza en estos espacios. Además, en algunos casos, se desplazaron familias de sus hogares para facilitar proyectos de desarrollo económico. Estos caseríos, con sus edificios de hormigón y diseño uniforme, simbolizan la imposición de la modernidad.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|