Empleados y trabajadores en Finca Castañer en Lares
Descripción
Grupo de trabajadores y empleados de la Finca Castañer en Lares. Se observa a un grupo grande de hombres, algunos sentados y otros parados, frente a un edificio de tamaño mediano hecho en madera. El edificio tiene un techo a dos aguas, ventanas abatibles que abren hacia afuera, una escalera de frente y una puerta de acceso de doble hoja. Se puede notar que las puertas y las ventanas están sujetadas por unos goznes de metal y que para lograr que las ventanas queden abiertas se usa un pedazo de madera que las sujeta de una esquina de la ventana a una esquina del marco de la ventana. A ambos lados hay dos edificios más de los que solo se alcanza a ver su costado. Arriba de la puerta de entrada hay dos ventanas de rejilla que suelen usarse para permitir la ventilación cruzada en el interior de la edificación. Detrás hay árboles y palmas que cubren toda esa área y hay caminos formados con piedras y con cercas que permiten llegar a una carretera.Nombre de procedencia |
PRA 0066 F0005
|
Relación |
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Puerto Rico Reconstruction Administration > Cartapacio 13
|
Cobertura geográfica |
Lares
|
Fecha |
1937
|
Notas descriptivas |
Título asignado por el equipo de catalogación. En la parte inferior del recto de la imagen dice: "241- Finca Castañer Lares PR". La descripción general contiene información provista por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR).
|
Descripción decolonial |
La imagen de los peones y educadores de la Granja Castañer en Lares resuena profundamente con las complejidades de la historia agraria de Puerto Rico. Por un lado, la imagen evoca un sentido de comunidad y esfuerzo colectivo, con trabajadores y empleados reunidos alrededor de la granja, lo que refleja un espíritu de unidad y propósito compartido a través de iniciativas de la era del Nuevo Trato. Esta acción comunitaria es vital para el éxito de los esfuerzos agrícolas, fomentando la colaboración y el apoyo entre quienes trabajan la tierra. Sin embargo, también hay tensiones subyacentes inherentes a la búsqueda del desarrollo agrícola por parte de agencias estatales, incluso aquellas encabezadas en gran medida por los propios puertorriqueños (como la Administración de Reconstrucción Puertorriqueña o PRRA). Si bien la PRRA tenía como objetivo revitalizar el paisaje agrario de Puerto Rico y promover la autosuficiencia, sus esfuerzos también chocaron a menudo con las dinámicas comunitarias existentes y los métodos agrícolas tradicionales. En esencia, la imagen de la Granja Castañer captura la intrincada interacción entre la acción comunitaria y la imposición de desarrollos agrícolas en Puerto Rico. Sirve como recordatorio de los desafíos y oportunidades inherentes al equilibrio entre tradición y progreso, al tiempo que enfatiza la importancia de los esfuerzos colaborativos para dar forma al futuro de la agricultura en la isla.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|