Ermita de Nuestra Señora de Lourdes - Trujillo Alto - 2016 00008 - PRAHA

Ermita de Nuestra Señora de Lourdes - Trujillo Alto - 2016 00008

Descripción

Detalle del interior de la Ermita de Nuestra Señora de Lourdes, localizada en el barrio Cuevas del municipio de Trujillo Alto. La ermita consiste de una nave en la que se ubican las sillas de madera. El piso está cubierto con losetas de color terracota. La puerta visible tiene forma arqueada e integra hojas de vidrio y un montante. Sobre la puerta se exhibe un reloj y en el techo es notable parcialmente una lámpara tipo araña. La puerta está flanqueada por varias imágenes y retratos correspondientes a la iconografía cristiana católica. Entre estos, las estaciones del Vía Crucis, el retrato del beato Carlos Manuel Rodríguez y la representación de Cristo con la inscripción: "Jesús en ti confío". Esta ermita fue la primera edificación que se construyó en 1925 en el santuario de Trujillo Alto como una réplica de la Gruta de Lourdes en Francia. Sus arcos y detalles moriscos reflejan el ideario españolista de su fundador don Ángel Rivero Méndez.
Nombre de procedencia
Ermita de Nuestra Señora de Lourdes - Trujillo Alto - 2016 00008
Relación
Puerto Rico Historic Building & Drawing Society > Colección Pueblos > Trujillo Alto (PRHBDS) > Ermita de Nuestra Señora de Lourdes - Trujillo Alto
Cobertura geográfica
Trujillo Alto
Fecha
2016
Notas descriptivas
Nombre original de proveniencia y el título fueron asignados por el Proyecto Puerto Rico Architectural Heritage (PRAHA). La descripción general contiene información tomada de la página oficial de Facebook de Puerto Rico Historic Building Drawing Society.
Descripción decolonial
La intercesión de los santos es una creencia propia de las religiosas apostólicas del cristianismo que le ha dado espacio a que se le pueda rendir respetos y clemencias a ángeles, santos y beatos por su cercanía a Dios. La iglesia católica ha logrado ser una religión milenaria a base de su carácter universal y por darle espacios de veneración a personas que vivieron virtuosamente la palabra de Dios en la tierra como el beato Carlos “Charlie” Manuel Rodríguez, quien se encuentra en el cuadro derecho de la imagen. El papa San Juan Pablo II reconoció a Charlie como un beato en el año 2001, siendo este el primer beato caribeño. Previamente a este reconocimiento, la iglesia católica ha hecho acercamientos con Puerto Rico nombrando al primer cardenal puertorriqueño en el 1973: Luis Aponte Martínez. Estas decisiones de la iglesia católica reforzaron la identidad culturalmente católica de los puertorriqueños, dejando el pasado colonialista español a un segundo plano. Las grandes gestas del nacionalismo puertorriqueño en resistir el colonialismo religioso protestante estadounidense fue usando el catolicismo como un escudo moral frente a la americanización y a la transición a un capitalismo acelerado en la isla. Estos espacios de resistencia los lideraban peninsulares españoles o hijos de españoles que después de la guerra hispanoamericana del 1898 se integran a la elite criolla puertorriqueña, ya que la nueva superestructura dominante de clases serán los Estados Unidos con el proyecto ausentista azucarero en la isla.
Colaborador
  • Arrighini , Enrico - Escultor
  • Boneta Babel, Manuela (1866 - 1952) - Constructor
  • Rivero Méndez, Angel (1856 - 1930) - Constructor
  • Roldán Martinó, Francisco (1892 - 1988) - Arquitecto
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Ermitas
  • Morisco (estilo)
  • Espacios interiores
  • Arcos
  • Puertas
  • Puerta con cristales
  • Montantes
  • Naves
  • Sillerías
  • Representaciones
  • Loseta
  • Arañas (artefactos de iluminación)
  • Imágenes (género de objetos)
  • Cristianismo
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen