Finca de un colono azucarero - Casa del mayordomo
Descripción
Vista de casa rural en el pueblo de Toa alta. La casa es en madera sobre zancos, tiene techo a cuatro aguas y valle de cinc. Poseen ventanas y puertas dobles en madera. En un extremo de la casa hay otra estructura similar con techo a dos aguas de cinc. El área está rodeada por vegetación y se encuentran personas dentro y en los alrededores de la casa.Nombre de procedencia |
CAJ_0003_F0001_R
|
Relación |
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Colección Carol F. Jopling > Caja 1 -Fotografías
|
Cobertura geográfica |
Toa Alta
|
Fecha |
1945-12
|
Notas descriptivas |
El título, la fecha y la dirección fueron provistas por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). En el verso de la imagen hay unas notas a mano que dicen: "X825", "Near Toa Alta, Puerto Rico. December 1945 on the farm of a medium-size sugar 'colono'. In the foreground the mayordomo's house", "CAJ|0003|F0001". Existen fotos repetidas en la colección porque documentan otros formatos creados para el proyecto. Ejemplos: negativos 35mm, a color, en blanco y negro, fotografía instantánea, fotos que fueron aclaradas o con contraste.
|
Descripción decolonial |
Este paisaje rural muestra la colonialidad como modernidad en el campo puertorriqueño de los años 1940. Es una “finca de un colono azucarero de tamaño mediano con “la casa del mayordomo en primer plano”. Se pone énfasis en la relación entre el trabajo asalariado y el capital en la finca azucarera. Sin embargo, los únicos elementos arquitectónicos visibles son una humilde casa hecha de madera sobre pilotes con una cubierta estándar de zinc y dos edificios contiguos para trabajos agrícolas. La casa cuenta con ventanas y puertas de madera, típicas de la casa rural puertorriqueña, a menudo exportadas en propaganda turística y en los recuerdos nostálgicos de los puertorriqueños que viven en la diáspora. Una ventana lateral enmarca a un hombre y una mujer que miran estoicamente, al estilo Grant Wood. Al frente, los niños permanecen con tenso escepticismo y miradas de poderosa opacidad, en una franja de sombra cada vez menor.
|
Trasfondo histórico |
|
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|