Casa Márquez, Hacienda Valentina - PRAHA

Casa Márquez, Hacienda Valentina

Descripción

Vista frontal de casa en hacienda. La casa es de dos niveles y techo de cinc. El primer nivel es en concreto, tiene ventanas y puertas dobles en madera. En un extremo tiene un balcón abierto sostenido por columnas de concreto. El techo del balcón es plano sostenido por vigas. El área está decorada con sillas y plantas en macetas colgantes. También hay arcos de medio punto y arcos de descarga. En el segundo nivel la estructura es en madera con techo de cinc. Posee ventanas dobles en madera y puertas dobles con ventanas estilo celosía. En un extremo tiene un balcón amplio rodeado por una balaustrada de madera sostenida por columnas finas también en madera. El área está decorada con sillas, mesas y hamacas. El balcón tiene un alero de cinc sostenido por vigas en madera.
Nombre de procedencia
CAJ_0018_F0001_R
Relación
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Colección Carol F. Jopling > Caja 1 -Fotografías
Cobertura geográfica
Hormigueros
Fecha
1978 o 1979
Notas descriptivas
La fecha y la dirección fueron provistas por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). En el verso de la imagen hay unas notas a mano que dicen: "Fig. 19, CAJ|0018|F0001". Existen fotos repetidas en la colección porque documentan otros formatos creados para el proyecto. El título fue asignado por el equipo de catalogación. Ejemplos: negativos 35mm, a color, en blanco y negro, fotografía instantánea, fotos que fueron aclaradas o con contraste.
Descripción decolonial
Una hacienda en Hormigueras resume la fusión de la modernidad con las historias coloniales de extracción de recursos. Los inmigrantes corsos y catalanes, maestros del comercio de café y azúcar en el sur y el oeste de Puerto Rico, introdujeron los estilos criollo de Nueva Orleans, europeo victoriano y Art Nouveau en las casas de los hacendados (élite terrateniente) en el siglo XIX. Esto se mezcló con un estilo criollo emergente, marcado por balaustradas de hierro, techos inclinados y ventanas enrejadas. Los arcos de medio punto conversan con las celosías de madera, revelando la interacción de la elegancia pasada y el estilo contemporáneo, donde la historia y la innovación se corresponden. Esta hacienda está asociada a la mano de obra del agregado y campesinado sin tierra que dedicó su vida al trabajo constante y sin límites de estos espacios de poder económico en la montaña.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Arcos semicirculares
  • Arcos de descarga
  • Columnas (elemento arquitectónico)
  • Arbustos
  • Puertas de doble hoja
  • Ventanas dobles
  • Macetas de flores
  • Balcones
  • Vigas (elemento estructural)
  • Hamacas
  • Barandas
  • Celosía de tablillas
  • Cinc
  • Sillas
  • Construcción de madera
  • Casas
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen