La Plata Hospital
Descripción
Hospital de La Plata compuesto por una cubierta a dos aguas con cinc y del que sobresalen dos respiraderos con celosía de tablillas. En la fachada hay un área tipo porche a dos aguas con pilares y barandas mientras que en las paredes se observan ventanas con bisagras y cristales. En la entrada y frente al edificio hay varias personas.Nombre de procedencia |
57.17 La Plata Hospital copy
|
Relación |
Fundación Luis Muñoz Marín > Colección Menonitas > Amos E. Kreider
|
Cobertura geográfica |
Aibonito
|
Fecha |
[19--]
|
Descripción decolonial |
El Hospital La Plata en Puerto Rico, producto de los esfuerzos de colaboración del Comité Central Menonita, el Comité de Servicio de los Brethren y la Administración de Reconstrucción de Puerto Rico (PRRA) de la era del Nuevo Trato, parecería significar progreso, desarrollo científico y avance tecnológico en el Puerto Rico rural a mediados del siglo XX. Establecido en 1943, apenas cuatro años antes del inicio de la Operación Manos a la Obra, el hospital fue elogiado por su innovación en atención médica y servicios comunitarios. Sin embargo, la imagen también nos invita a reflexionar sobre las iniciativas misioneras y su alineación con los intereses políticos de la época. Los servicios hospitalarios, dirigidos por menonitas y otros trabajadores humanitarios protestantes a instancias de importantes entidades gubernamentales, ofrecerían un alivio muy necesario y al mismo tiempo intentarían crear una imagen “benigna” de la colonización cultural y religiosa en curso.
|
Trasfondo histórico |
|
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|