Casa estilo Vernacular Pueblerino, Luquillo
Descripción
Casa de un nivel en el pueblo costero de Luquillo en la calle Florida #107. La casa es en madera con techo a dos aguas de cinc. La residencia tiene un pórtico con escaleras laterales, este está rodeado por una balaustrada de concreto sostenida por columnas. Tiene puertas dobles, en madera, sobre las cuales hay travesaños. Por un extremo, se puede ver que las ventanas son dobles en madera. En los extremos, hay divisiones con paneles de cinc y viviendas similares.Nombre de procedencia |
CAJ_0034_F0001_R
|
Relación |
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Colección Carol F. Jopling > Caja 1 -Fotografías
|
Cobertura geográfica |
Luquillo
|
Fecha |
1978 o 1979
|
Notas descriptivas |
El título, la fecha y la dirección fueron provistas por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). En el verso de la imagen hay unas notas a mano que dicen: "Fig. 62, CAJ|0034|F0001". Existen fotos repetidas en la colección porque documentan otros formatos creados para el proyecto. Ejemplos: negativos 35mm, a color, en blanco y negro, fotografía instantánea, fotos que fueron aclaradas o con contraste.
|
Descripción decolonial |
En la calle Florida #107 de Luquillo se realiza un estudio antropológico. Una mujer entabla un diálogo con un hombre, ahondando en las complejidades de las experiencias vividas y las narrativas arquitectónicas. Las figuras se encuentran en el pórtico de una estructura de madera, que personifica la Casa Pueblerina. El estilo Pueblerino es una forma vernácula de arquitectura de abajo hacia arriba que podría considerarse como el heredero del bohío, una forma de conocimiento indígena que desafía las imposiciones coloniales. La cámara, alejada del lugar de los hechos, capta la casa y la entrevista. También registra una figura contemplativa, un anciano en el porche, que parece encarnar en su postura la introspección cultural necesaria para asimilar la complejidad temporal y social de la escena. Una Casa Pueblerino aquí esta yuxtapuesta al baúl de un auto deportivo de la década de 1970, la tradición y el cambio se fusionan, encapsulando una narrativa de resiliencia decolonial y adaptación en el colonialidad del capitalismo tardío.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|