Funeral Procession
Descripción
Un grupo de personas en una procesión de funeral en una zona rural. Entre los hombros de las personas cargan el ataúd mientras que otros acompañan montados a caballos. Al fondo se ve unas casas de madera con cubiertas a dos aguas y a cuatro aguas con cinc. Una de las casas está cimentada por pilotes, tiene ventanas de doble hoja que abren hacia afuera y en el marco de la puerta se observan algunas personas. Paralelo al camino de tierra hay una cerca hecha de palos con alambres de púas.Nombre de procedencia |
57.1 Funeral Procession copy
|
Relación |
Fundación Luis Muñoz Marín > Colección Menonitas > Amos E. Kreider
|
Cobertura geográfica |
Municipio desconocido | Unknown Municipality
|
Fecha |
[19--]
|
Descripción decolonial |
En la procesión fúnebre rural de Puerto Rico, la acción comunitaria y el apoyo mutuo se manifiestan a través de un ritual cuando las personas se reúnen para honrar al difunto. Arraigada en las prácticas cristianas católicas introducidas en Puerto Rico durante el período colonial español, la procesión refleja uno de varios ritos tradicionales que incluyen vigilias, velorios y novenas (nueve días de oración), fomentando la solidaridad a través del duelo público. Situados en el contexto histórico de Puerto Rico a mediados del siglo XX, los ritos funerarios tradicionales, irónicamente arraigados en las prácticas coloniales católicas, se convertirían en un sutil gesto de la decolonialidad en el contexto misionero protestante del imperio insular estadounidense.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|