Puentes Dos Hermanos y Guillermo Esteves - PRAHA

Puentes Dos Hermanos y Guillermo Esteves

Descripción

Puentes Dos Hermanos y Guillermo Esteves vistos desde el Hotel Caribe Hilton. Se ve parte de la playa del hotel y la Laguna del Condado. Al fondo, se avistan edificios del área de Miramar y Santurce.
Nombre de procedencia
Folio 0017, Caja 146_R
Relación
Archivo General de Puerto Rico > Colección Particular Felisa Rincón de Gautier (CP 85) > Serie Fotografías > Tema Obras Públicas > Caja 0146
Cobertura geográfica
San Juan
Fecha
[1946-1968?]
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. Verso. Sello: "Archivo General de Puerto Rico Colección Felisa Rincón de Gautier caja #146 foto #17"
Descripción decolonial
En este paisaje de la isleta de San Juan, se pueden apreciar los dos puentes distintivos que conectan la capital con el resto de la isla: el puente Guillermo Esteves (derecha) y el puente dos hermanos (izquierda). La arquitectura de ambos puentes refleja los dos periodos coloniales en Puerto Rico y su cambio evolutivo en la estética. El puente de Guillermo Esteves refleja el gran bastión militar que representó San Juan para España. Este sirvió de defensa en múltiples ocasiones como los ataques corsarios de ingleses como Sir Francis Drake (1595), Conde George Clifford (1598) y Sir Ralph Abercombry (1797). Este puente solía tener un fortín que fue demolido en el 1894 por el gobernador Antonio Dabán, con el fin de modernizar su infraestructura reemplazándolo con un puente metálico. La demolición de este fortín le facilitó cuatro años después la entrada de los estadounidenses a la capital durante la guerra hispanofilipino-norteamericana-cubana del 1898. Se podría decir que la demolición del fortín era un presagio del colapso del imperio español. El segundo puente fue hecho en el 1910 bajo el gobierno estadounidense para conectar la avenida Ashford de Condado con la isleta de San Juan. Lo construyeron los hermanos Behn, que son a la vez cofundadores de la Puerto Rico Telephone Company. La presencia de casas militares en la isleta de San Juan representa el control territorial del espacio por los estadounidenses, sugiriendo así un amplio desplazamiento de puertorriqueños en la región. Esta gentrificación del espacio reconfigurará eventualmente la región en un destino de explotación turística, en donde se construirá el Hotel Caribe Hilton. Toda esta falsa visión de modernidad y progreso se hará partiendo del disfrute de los estadounidenses, olvidando el resto de la isla y de sus necesidades.
Colaborador
  • Behn, Hernan (1880 - 1933) - Constructor
  • Behn, Sothenes (1884 - 1957) - Constructor
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Puentes arco
  • Puentes de vigas
  • Playas
  • Lagunas
  • Edificios
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen