Quiosco en la Plaza Washington, Yauco - PRAHA

Quiosco en la Plaza Washington, Yauco

Descripción

Vista diagonal de quiosco construido en la Plaza Washington en la municipalidad de Yauco. Su diseño tiene una cúpula, crestería, arcos redondos, arcos con hombro y balaustres. En su interior hay un grupo compuesto de niños, niñas y personas adultas. A los alrededores se puede observar arboles, edificios e incluso personas caminando. El 29 de febrero de 1984 el nombre de la Plaza de Recreo conocida para ese entonces como Plaza Washington fue reemplazado por Plaza de Recreo Fernando Pacheco y Matos.
Nombre de procedencia
AGPR_FonFort_CorrGen_002_F004_R
Relación
Archivo General de Puerto Rico > Fondo Fortaleza > Serie Correspondencia General > Fotografías Yauco 1910-1920
Cobertura geográfica
Yauco
Fecha
11910/1920
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. En el recto de la imagen hay una inscripción que indica: "No 4 PLAZA "WASHINGTON" Kiosko recientemente construido". En el verso de la imagen: "Fondo: Oficina del Gobernador [Fortaleza] Serie: Correspondencia General Caja: #2 foto: #4 Kiosko de la Plaza Washington, Yauco. Recientemente construido."
Descripción decolonial
La plaza pública de Yauco representa el gran impacto cultural del colonialismo estadounidense en la isla. A la plaza se le llamó Plaza Washington posteriormente a la invasión estadounidense en la isla, en honor al padre fundador y primer presidente de los Estados Unidos: George Washington. Esto es una imposición hegemónica de la americanización de la isla, que tiene las intenciones de asimilar e imponer una colonialidad epistemológica ante el pasado español. Es una forma de borrar el pasado colonial hispánico en la isla con cierta sutileza. Este nombre persistió hasta que el 29 de febrero de 1984, el cual fue reemplazado por el nombre del fundador del pueblo de Yauco: Fernando Pacheco de Matos. El quiosco en la imagen muestra la influencia arquitectónica victoriana que es propio de la cultura angloamericana. La estetización victoriana de los espacios fue una manera de traer la presunta modernidad estadounidense en zonas de desarrollo económico y cultural. Los niños en el quiosco presenta un contraste de la etnicidad local que no es culturalmente simétrica a la que se expone en la estructura, que es ajena a la estética caribeña.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Plazuelas (generalización)
  • Gente
  • Árbol
  • Cresterías
  • Arcos
  • Cercas
  • Escaleras
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen