Trabajadores en la Colonia Carolina - PRAHA

Trabajadores en la Colonia Carolina

Descripción

Vista de calle rural en el pueblo de Carolina. La calle no está pavimentada y a ambos lados hay casas. Las casas son en madera con techos a dos aguas de cinc, tienen ventanas dobles en madera y puertas sencillas de madera. Algunas casas están sobre zancos y tienen pequeñas escaleras de madera. El área está rodeada por personas y vegetación.
Nombre de procedencia
CAJ_0023_F0001_R
Relación
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Colección Carol F. Jopling > Caja 1 -Fotografías
Cobertura geográfica
Carolina
Fecha
1946
Notas descriptivas
El nombre, la fecha y la dirección fueron provistas por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). En la ficha provista por el archivo aclara lo siguiente: "Fotógrafo: Delano, Jack". La fotografía original pertenece al Archivo General de Puerto Rico (no. 2696). En el verso de la imagen hay unas notas a mano que dicen: "Near Carolina, Puerto Rico. July 1946. Street scene in a settlement of sugar company houses called a colonia, Fig.33, CAJ|0023|F0001". Existen fotos repetidas en la colección porque documentan otros formatos creados para el proyecto. Ejemplos: negativos 35mm, a color, en blanco y negro, fotografía instantánea, fotos que fueron aclaradas o con contraste.
Descripción decolonial
Escena callejera en Carolina en la década de 1940. Casas de madera con techos de zinc a lo largo de un camino sin pavimentar cosifican las identidades locales, que desafían incluso su realidad coloniales. Las casas sobre pilotes representan resistencia a los elementos y a los estándares burocráticos de construcción, mientras que un hombre visto vendiendo productos en cajas etiquetadas como "Sunland" y "Lipton's Continental Soup" refleja una sutil subversión de los órdenes capitalistas. Las sonrisas intercambiadas entre la gente del pueblo y una comunidad autogestionada reunida a la sombra de casas de madera construidas por ellos mismos ejemplifican la fuerza colectiva. A través de miradas familiares y arquitectura vernácula, la escena narra una historia decolonial. Aquí late un pulso generativo de autodeterminación a pesar de la presencia deslumbrante e invisible del colonialismo.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Construcción de madera
  • Casas
  • Cinc
  • Gente
  • Escaleras rectas
  • Ventanas abatibles hacia afuera
  • Ventanas dobles
  • Puertas abatibles
  • Arbustos
  • Área rural
  • Carretas
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen