Casa en Vieques - PRAHA

Casa en Vieques

Descripción

Casa en Vieques. Es una casa de esquina que tiene dos pisos. El segundo piso de la casa es de madera y tiene un balcón con balaustrada que le rodea. Pilares delgados sostienen el alero del techo a cuatro aguas. El alero tiene una terminación de guardamalleta. Se pueden ver partes de la dos casas aledañas, la calle donde se encuentran las casas y un poste de luz.
Nombre de procedencia
Box 425, Folder 5, Photo 4767
Relación
San Juan National Historic Site (NPS) > San Juan NHS Resource Records Collection > Series VIII Visual Materiales 1788-2017, Subseries B Photographs 1890 - 2011 > Box 425 - Folder 5 - 1898 Colleciton (11) - 1898
Cobertura geográfica
Vieques
Fecha
[aproximadamente 1898]
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. la imagen tiene una inscripción a manuscrito que dice: "Home in Vieques, Sugar Planter". Hay otra inscripción con la siguiente información: "Milagros Torres 6/21/96 National Park Service Puerto Rico 043315.01". La descripción general, fecha o cobertura geográfica contienen información provista por el San Juan National Historic Site, Puerto Rico.
Descripción decolonial
La exportación de azúcar puertorriqueña experimentara un súbito ascenso luego de la Revolución Haitiana, a finales del siglo XVIII; evento que paralizó la producción azucarera del país vecino que dependía en buena medida de mano de obra esclava. Este dilema socioeconómico resulta casi intrínseco al proceso de cosecha y producción del azúcar debido a la gran cantidad de mano de obra que se necesita, a la vez que condena al sector explotado o mal remunerado a un ciclo de breves cosechas seguido por extensos periodos de desempleo conocidos como tiempo muerto mientras el sector hacendado formaba su capital. Tras la abolición de la esclavitud y desaparición de la libreta de jornaleros, en 1873, Puerto Rico experimenta una crisis económica generalizada durante la segunda mitad del siglo XIX que se suma a la devaluación en el precio del azúcar como resultado de la sobreproducción europea. Bajo este panorama sucede la Guerra Hispanoamericana y la invasión estadounidense de 1898; momento en que, tanto los trabajadores como los colonos de la caña se encuentran en desventaja económica ante la inyección de capital ausentista que se apropia de la producción azucarera. Junto al cambio de poder colonial se inicia un proyecto de modernización en el que se experimenta un breve despunte en el precio del azúcar, facultado en parte por las herramientas legales elaboradas durante el primer gobierno civil de la isla bajo el poder colonial de los Estados Unidos. Sin embargo, este crecimiento se ve interrumpido por la Gran Depresión y la huelga cañera de 1934; lo que enfrenta al obrero de la caña ante la decisión de migrar del campo a la ciudad en busca de trabajos que no los condenen al tiempo muerto y les permita una mayor estabilidad económica. Desde allí se inserta al proyecto político de justicia social para el puertorriqueño que a mediados del siglo XX forma parte de la industrialización del país.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Casas
  • Construcción de madera
  • Balcones
  • Balaustradas
  • Pilares (elemento de soporte)
  • Techos a cuatro vertientes
  • Guardamalleta
  • Escaleras
  • Calles
  • Postes de luz
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen