Trabajos de aguja en un centro comunal - PRAHA

Trabajos de aguja en un centro comunal

Descripción

Espacio interior de un salón de un centro comunal en el que hay una mujer sentada sujetando una alfombra. Es un área de exhibición de trabajos manuales hechos con aguja que se presentaron en un centro comunal. La mujer está sentada en un mueble típico de la isla confeccionado con madera y enea. Frente a ella hay una mesa de centro que tiene encima varios objetos y bajo la mesa hay dos alfombras típicas de enea. En el salón hay un escaparate que muestra otros trabajos confeccionados en las clases brindadas como parte del proyecto de la industria de la aguja. Se puede observar que las paredes del edificio son de hormigón y que el piso está cubierto con losetas hexagonales pequeñas. Se ven además estantes con objetos, una canasta con flores artificiales y una obra de arte pegada en una de las paredes.
Nombre de procedencia
PRA 0100 F0001
Relación
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Puerto Rico Reconstruction Administration > Cartapacio 20
Cobertura geográfica
Municipio desconocido | Unknown Municipality
Fecha
1938
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. La descripción general contiene información provista por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR).
Descripción decolonial
La escena interior de un centro comunitario, en la que aparece una mujer exhibiendo bordados, ilustra vívidamente la colonialidad del género y el desarrollo del trabajo asalariado para las mujeres dentro del contexto histórico de Puerto Rico. Sentada sobre muebles tradicionales de la isla en una exposición curada de costura, encarna el papel de las mujeres en las industrias artesanales, históricamente infravaloradas y explotadas dentro de las economías coloniales. El centro comunitario, con sus paredes de concreto y azulejos hexagonales, sirve como telón de fondo donde se exhiben las habilidades domésticas, a menudo confinadas a espacios designados para el trabajo de las mujeres. La vitrina que hace alarde de los bordados de las clases educativas subraya los esfuerzos de la Administración de Reconstrucción de Puerto Rico (PRRA) para institucionalizar la capacitación vocacional para las mujeres. Iniciativas como la Cooperativa de Artesanía y los centros de conservas no sólo brindaron educación práctica sino que también integraron a las mujeres a la fuerza laboral, principalmente para el consumo local y la exportación. Estos esfuerzos marcaron un cambio fundamental, donde los roles económicos de las mujeres se desarrollaron estratégicamente, aunque dentro de marcos que reforzaban las normas de género coloniales y las dependencias económicas.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Espacios interiores
  • Labor con aguja
  • Mujeres
  • Labores con aguja y técnicas de labor con aguja
  • Labor de ganchillo
  • Labor de punto
  • Muebles
  • Escaparate (mueble)
  • Alfombras decorativas
  • Canasta
  • Mesa para café
  • Estantes
  • Motivos de flores
  • Ornamentos
  • Loseta
  • Muros
  • Madera
  • Paja
  • Pisos (elemento de superficie)
  • Obras de arte
  • Centros comunitarios
  • Flor (material vegetal)
  • Centros comunitarios
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen