Obreros en la construcción del Hotel Caribe Hilton
Descripción
Grupo de obreros realizando diversas tareas de encofrado y cimentación en la construcción del Hotel Caribe Hilton. En el área son notables varios equipos de construcción como un dispositivo de nivelación, varillas, maderas, carretillas y una manguera. Al fondo está el Hotel Normandie con su logotipo en la parte superior. También es visible el paseo tablado que se extiende frente a El Escambrón Beach Club.Nombre de procedencia |
CSAST - 2008 (318)
|
Relación |
Fundación Luis Muñoz Marín > Colección Samuel Santiago > Carpeta 7 (Caribe Hilton I)
|
Cobertura geográfica |
San Juan
|
Fecha |
[aproximadamente 1947]
|
Notas descriptivas |
Título asignado por el equipo de catalogación. Nota en el recto indica "Caribe-Hilton Hotel San Juan P.R Puerto Rico Ind. Dev. Co., Owner Toro, Ferrer & Torregrosa, Archt. Geo. A. Fuller Co. of P.R., Builders Photo No. Date".
|
Descripción decolonial |
La construcción del Hotel Caribe Hilton se convirtió en un ícono de la Operación Manos a la Obra de Puerto Rico. Entre trabajadores y equipos de construcción, el fondo muestra el Hotel Normandie, un hotel existente que iba en contra de la imagen moderna deseada que el nuevo gobierno esperaba forjar. Tomando la forma de un crucero y propiedad del ingeniero Félix Benítez Rexach, el Normandie contrastaba con el Caribe Hilton, altamente modernista y financiado con fondos públicos. La construcción del Caribe Hilton tenía como objetivo superar los estilos obsoletos de los hoteles existentes, incluidos los temas del Renacimiento español y Art Deco del Condado Beach Hotel y el Hotel Normandie. Este movimiento estratégico reflejó el compromiso del gobierno de proyectar una imagen contemporánea y tropical, rompiendo con las asociaciones coloniales e imperiales ligadas al pasado, definiendo en última instancia el camino de Puerto Rico hacia el progreso. Sin embargo, la naturaleza insidiosa de su relación financiera con el hotelero Conrad Hilton, quien financió operaciones y compartió ganancias con el gobierno puertorriqueño, finalmente revelaría tantos ecos como rupturas con los modelos coloniales.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|