Oficina de escuadrón meteorológico - PRAHA

Oficina de escuadrón meteorológico

Descripción

Oficina del segundo escuadrón meteorológico de la base militar del Ejército de los Estados Unidos llamada Borinquen Field en Aguadilla. Casa de madera con techo a cuatro aguas construida sobre zancos. La entrada tiene una escalera que da acceso a un balcón con balaustrada de cemento. En el frente hay dos puertas de doble hoja y en la pared lateral ventanas de doble hoja también. Sobre el techo hay una antena.
Nombre de procedencia
CJHO0060(a)
Relación
Fundación Luis Muñoz Marín > Sección X, Serie 3, Colección José H. Orraca
Cobertura geográfica
Aguadilla
Fecha
1940-04-23
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. El recto de la imagen tiene una inscripción impresa. Verso. Sello: "Official Photograph U.S. Army Corps".
Descripción decolonial
El segundo escuadrón meteorológico en el campo Borinquen en Aguadilla ofrece un ancla histórica para la crítica de los impactos del imperialismo estadounidense, el capitalismo de desastre y el control militar en Puerto Rico. La imagen captura la presencia institucionalizada del ejército de los Estados Unidos, un símbolo del dominio imperial desde 1898. La imagen también insinúa la inversión estratégica de los Estados Unidos en preparación para desastres como una forma de mantenimiento colonial. Fue el mismo año en que los Estados Unidos tomó posesión de Puerto Rico de manos de España en 1898, cuando el presidente William McKinley ordenó a la Oficina Meteorológica de los Estados Unidos que estableciera una red de alerta de huracanes en la región. Un año después, el huracán San Ciriaco devastó Puerto Rico, lo que provocó una importante reforma de infraestructura por parte del gobierno imperial estadounidense. Décadas más tarde, los huracanes San Felipe II en 1928 y San Ciprián en 1932, junto con las intervenciones del New Deal, transformarían nuevamente el entorno construido de Puerto Rico, permitiendo a los EE.UU. consolidar su poder a través de inversiones arquitectónicas e infraestructurales. La segunda oficina meteorológica se convierte en un ícono de poder y resiliencia dentro de la compleja dialéctica natural y cultural de Puerto Rico y el imperio estadounidense.
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Bases militares
  • Casas
  • Construcción de madera
  • Techos a cuatro vertientes
  • Zancos (elemento estructural)
  • Escaleras
  • Balcones
  • Balaustradas
  • Puertas de doble hoja
  • Ventanas
  • Antenas
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen