Iglesia San Pedro frente
Descripción
Vista de la fachada principal de la iglesia católica Parroquia San Pedro Apóstol. En la parte de abajo se pueden ver dos ventanas y una puerta de entrada de madera. Las ventanas tienen rejas y la puerta es doble. A lo largo de la fachada sobresalen las pilastras que conectan con el arquitrabe, el friso y la cornisa para completar el entablamento. En la parte de arriba se ve la espadaña de la iglesia. A la derecha, la parte de la pared de un edificio de dos niveles. Este tiene ventanas miami.Nombre de procedencia |
Iglesia San Pedro frente 8470
|
Relación |
Para la Naturaleza > Colección Mapa de Historia 2018 > Toa Baja
|
Cobertura geográfica |
Toa Baja
|
Fecha |
2018
|
Descripción decolonial |
La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Toa Baja es una iglesia católica construida en el 1759, aunque según el fray Iñigo Abbad, la iglesia de Toa Baja ya existía cuando ocurrió la primera sublevación de los taínos del 1511. La presencia eclesiástica en todos los pueblos de Puerto Rico es producto del rol activo de la iglesia católica durante el periodo de colonización española. La eventual desaparición y exilios forzados de los taínos vino acompañado de una violencia sistemática estructural contra la otredad para imponer la visión hispanocéntrica en el continente americano. Este tipo de parroquias fueron las bases principales de conversión religiosa forzada a los indígenas por el sistema de encomiendas y de castas. Hubo una violencia epistémica contra los saberes indígenas que fueron perdidos por la colonización española. A posterior de las guerras hispano-taínas, el rol de la iglesia fungió como un aspecto esencial en las fundaciones de los municipios. Toa Baja era un pueblo con una economía ganadera y agrícola en ascenso, y la ampliación de la sociedad en el pueblo hizo que se le concediera el título de municipio para el año 1745, 14 años antes de la ampliación de la parroquia. La concentración del capital en ciertas poblaciones vino consigo el incremento del poder eclesiástico en los municipios durante la época mercantilista española.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|