Casa en Boca de Cangrejos
Descripción
Vista frontal de casa en el pueblo costero de Carolina. La casa es de madera con techo a dos aguas de cinc. Tiene ventanas dobles en madera y ventanas celosía. La puerta es doble en madera y sobre ella hay un travesaño también en madera. Frente a la puerta hay un escalón en concreto y una cerca en madera frente a la puerta. Se pueden ver palmeras alrededor de la casa.Nombre de procedencia |
CAJ_0015_F0001_R
|
Relación |
Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico > Colección Carol F. Jopling > Caja 1 -Fotografías
|
Cobertura geográfica |
Carolina
|
Fecha |
1978 o 1979
|
Notas descriptivas |
El nombre, la fecha y la dirección fueron provistas por el Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR). En el verso de la imagen hay unas notas a mano que dicen: "Fig. 11, CAJ|0015|F0001". Existen fotos repetidas en la colección porque documentan otros formatos creados para el proyecto. Ejemplos: negativos 35mm, a color, en blanco y negro, fotografía instantánea, fotos que fueron aclaradas o con contraste.
|
Descripción decolonial |
La "Casa en Boca de Cangrejos" captura los múltiples circuitos de colonialidad que animan nuestra vida moderna. Entre palmeras verdes se alza una casa de madera con tejado a dos aguas de zinc, ventanas enrejadas y una puerta adornada con barrotes. Dos mujeres vestidas con atuendos de los años 70, equipadas para la documentación, miran alrededor y dentro y hace eco de la mirada de la historia. Aquí vemos estructuras y normas arraigadas en la explotación extranjera, el trabajo de género y las jerarquías socioraciales. Se documenta, por un lado, el trabajo de las mujeres, que a menudo pasa desapercibido, y al mismo tiempo registra un proyecto ligado paradójicamente a la explotación colonial y la preservación de la historia local, provocando reflexiones decoloniales.
|
Trasfondo histórico | |
Materia arquitectónica |
|
Materia decolonial | |
Derechos |
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
|
Editor |
Fundación Luis Muñoz Marín
|
Formato del recurso |
JPEG
|
Tipo del recurso |
Imagen
|