Kraft Manufacturing Company, fachada frontal - PRAHA

Kraft Manufacturing Company, fachada frontal

Descripción

La fachada frontal de la fábrica Kraft Manufacturing Company consiste en un techo plano, ventanas de tipo persiana, un pórtico en donde se encuentran las puertas principales y las escaleras con losetas que dan dirección a la entrada o salida de la fábrica. Al frente de esta fachada, se localiza una cerca de alambres de púas sostenida con pilares y un portón metálico. A la izquierda, se encuentra un obrero con una pala y una carretilla. A su lado, hay una manguera y a su espalda un muro de bloques con un patrón de varios tonos. Al lado derecho de las escaleras, se encuentra otra carretilla. En la misma dirección se observa un letrero que indica: "KRAFT MFG. Co. Otra FÁBRICA del programa de FOMENTO'', cerca se localiza un segundo obrero. El suelo es de tierra. Se observa una acera y la calle está compuesta de brea. En la parte posterior se ve un poste de electricidad.
Nombre de procedencia
CCF-2008-1645 (a)
Relación
Fundación Luis Muñoz Marín > Sección X, Serie 3, Colección Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico > Kraft Manufacturing Co. - Bayamón (1957-58)
Cobertura geográfica
Bayamón
Fecha
1958-02-21
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. El recto de la fotografía tiene una nota que indica: "Project No. S-403-57. Kraft Mfg. Co., Bayamón, P.R. Juan G. Lube, Contractor. Photographed: 2-21-58 by A. Negrón Fernández.". El verso de la imagen tiene un sello que informa: "Arturo Negrón Fernández. Fotógrafo. Tel. 6-1906-Hato Rey, P.R. No.".
Descripción decolonial
La compañía Kraft llega a Puerto Rico por invitación de la Administración de Fomento Industrial, parte del proyecto muñocista en convertir la isla una nación desarrollista. La llegada de la industrialización del procesamiento alimenticio en Puerto Rico significó un proceso acelerado de racionalización en la producción de bienes de primera necesidad. Este modelo capitalista colonial es conocido por maximizar la cantidad y la eficiencia en todos los aspectos, hasta en la construcción de la fábrica. El edificio posee un diseño simplista de hormigón, lo que resalta la estética arquitectónica básica con motivos de abaratar costos y maximizar la construcción. En esto consiste la falaz concepción del progreso industrialista de que se masifique el patrón de producción de bienes no significa que estas generen autosuficiencia local. Todo lo contrario, este sistema de cadena de producción encadenó más a Puerto Rico en depender de las importaciones de materia prima y de sus industrias manufactureras con oficinas centrales en los Estados Unidos.
Colaborador
  • Lube, Juan G. - Contratista
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Brea (alquitrán)
  • Persiana (componentes de vanos)
  • Pórticos
  • Postes de servicios
  • Carretillas
  • Palas
  • Alambre de púas
  • Signos
  • Aceras
  • Gente
  • Fábricas (estructura)
  • Loseta
  • Escaleras
  • Puertas de doble hoja
  • Cubiertas planas
  • Mangueras
  • Muros
  • Obreros
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes. Lea más sobre los posibles derechos y restricciones aquí. (hyperlink)
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen