Fortín San Jerónimo del Boquerón - PRAHA

Fortín San Jerónimo del Boquerón

Descripción

Vista aérea del Fortín San Jerónimo del Boquerón y áreas circundantes.
Nombre de procedencia
Folio 0021, Caja 146_R
Relación
Archivo General de Puerto Rico > Colección Particular Felisa Rincón de Gautier (CP 85) > Serie Fotografías > Tema Obras Públicas > Caja 0146
Cobertura geográfica
San Juan
Fecha
[1946-1968?]
Notas descriptivas
Título asignado por el equipo de catalogación. Verso. Sello: "Archivo General de Puerto Rico Colección Felisa Rincón de Gautier caja #146 foto #21"
Descripción decolonial
La construcción del Fortín de San Jerónimo fue una pequeña batería defensiva hecha en el siglo XVII como reemplazo del baluarte Boquerón, que sufrió daños estructurales por las invasiones de corsarios ingleses como Francis Drake (1595) y George Clifford (1598). Esta edificación representa el legado militarista que poseía geopolíticamente en el Caribe español para defenderse las invasiones. Tras la invasión estadounidense en el 1898 en Puerto Rico, pasó a ser una edificación abandonada hasta el 15 de julio de 1921, en la que un coronel retirado del ejército estadounidense, a Virgil Baker se le arrendó el fortín por 999 años. Este contrato levantó controversias por lo absurdo que era el tiempo asignado en el contrato y se desafió en los tribunales cuando se inaugura el hotel Caribe Hilton en el 1949. Su transición de ser un bastión militar a un destino turístico exótico para los inquilinos del hotel es un vivo ejemplo de la explotación turística como fuente económica partiendo desde la fetichización de la otredad hispano-caribeña. Adicionalmente, la construcción del hotel fue diseñado para integrar el fortín a su espacio hotelero para los turistas, lo cual representa una forma de privatización sobre los espacios públicos, incluyendo recursos naturales como las playas.
Colaborador
  • Mascaró y de Homar, Ignacio (17?? - 1814) - Ingeniero
Trasfondo histórico
Materia arquitectónica
  • Edificios históricos
  • Edificios militares
  • Fuertes
Materia decolonial
Derechos
El PRAHA no posee los derechos sobre este recurso. El usuario debe comunicarse con el repositorio o archivo que custodia el documento físico para determinar las restricciones que puedan aplicar según la Ley de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual o por acuerdos convenidos con los donantes.
Editor
Fundación Luis Muñoz Marín
Formato del recurso
JPEG
Tipo del recurso
Imagen
Descargar imagen