Materia Decolonial

Para ver las imágenes por cada tema del Glosario de Material Decolonial, presione sobre la barra blanca y escoja entre los temas que le presenta el menú desplegable.

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00001

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00001



Vista del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, al extremo derecho se distingue un edificio de dos niveles con puertas dobles de madera y balcones saledizos sostenidos por ménsulas. Enfrente hay una acera pavimentada con postes de luz y personas de pie. Cruzando la calle transitada se encuentra la plaza pública Federico Degetau decorada con zonas ajardinadas, bancos y postes de luz. Por otra parte, al fondo se alza el edificio del banco de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada tiene ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de pilastras acanaladas de orden corintio. Las pilastras se entienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, rosetones, dentículos y más ventanas francesas. En la parte frontal también se distingue una entrada a través de una puerta rectangular enmarcada, coronada con un entablamentos y flanqueada por columnas acanaladas de orden corintio. Sobre esta también se puede ver una inscripción que dice: “Banco Popular”. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Edificio del Antiguo Correo y Corte Federal José V. Toledo en el Viejo San Juan

Edificio del Antiguo Correo y Corte Federal José V. Toledo en el Viejo San Juan



Vista frontal, desde la calle Comercio, del edificio conocido como el Antiguo Correo y Corte Federal José V. Toledo en el Viejo San Juan. La edificación está compuesta por dos partes. La primera fue construida en el 1914 y tuvo influencia de varios movimientos arquitectónicos como el beaux-arts, el estilo federal y el renacimiento español. Se observa que tiene forma de pabellón y es de color crema y gris claro. Está construida en hormigón y caliza, su techo está cubierto de tejas color terracota y sus puertas y ventanas están formadas por dovelas y cubiertas con rejas de color verde. Frente al edificio se ven escaleras angostas que forman la entrada principal del edificio. La segunda edificación fue construida en 1940 y además muestra influencias del movimiento avant garde y de la escuela veneciana. Tiene aspecto de torre con apéndices de techo en forma de linterna, una parte del techo está cubierto con tejas, y es de color crema con gris claro. Sus ventanas y puertas también están formadas por dovelas. El edificio puede encontrarse interceptando las calles Comercio y Tanca. Se observan otros edificios alrededor como el del Banco Popular de Puerto Rico, el Edificio Ochoa, y lo que era el edificio del American Colonial Bank. Además se ve en sus alrededores autobuses, quioscos, automóviles, aceras, cables de tendido eléctrico, postes de luz, una asta con la bandera de los Estados Unidos, personas, y las calles pavimentadas con adoquines. El lote abierto que se encuentra frente a la edificación se convirtió en el estacionamiento municipal Doña Fela.

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00003

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00003



Vista del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño ubicado frente a la plaza pública en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, se divisa un extremo del Antiguo Banco de Ponce de dos niveles y características del estilo Beaux Arts. Al otro extremo se distingue el edificio del Banco de Ahorro Ponceño. Es achaflanado, de dos niveles en mampostería y concreto con características del estilo Beaux Arts. Sin embargo, la fachada exterior está dividida en tres niveles. En el primer nivel tiene ventanas bajo arcos semicirculares cubiertas por rejas de hierro, coronadas con espinazos y una puerta bajo un arco semicircular enmarcado con molduras y coronada con un travesaño de cristal. El segundo nivel tiene puertas dobles estilo francés enmarcadas con molduras ornamentales y presididas por balaustradas. Además, están articuladas por pilastras acanaladas de orden corintio que se extienden hasta el nivel adicional sosteniendo un entablamento corrido decorado con guirnaldas, dentículos, una cornisa superior saliente con ménsulas y una inscripción que dice: "Crédito y Ahorro Ponceño". El tercer nivel tiene una barandilla con balaustres entre frontones con medallones con vidrieras, el de enmedio con un reloj, todos tienen molduras ornamentales y detalles en relieve. Además, el techo es en forma de mansarda. El Banco de Crédito y Ahorro Ponceño se fundó en 1895, sin embargo no es hasta 1924 y 1925 cuando se construye este emblemático edificio. Permaneció en uso continuo hasta 1978 cuando el Banco Popular de Puerto Rico y el banco Santander compraron las acciones de este. A pesar de eso en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Además, desde el 2022 es la sede del medio noticioso La Perla del Sur.

Antiguo Banco de Ponce - 2013 00001

Antiguo Banco de Ponce - 2013 00001



Vista lateral del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada lateral muestra ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de pilastras acanaladas de orden corintio. Las pilastras se entienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, rosetones y dentículos. En la parte frontal también se distingue una columna acanalada de orden corintio. Por otra parte, al extremo izquierdo separado por el conocido callejón del Amor o Paseo Antonio S. Arias se distingue un extremo del edificio del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño caracterizado por su entrada a través de una esquina achaflanada y sus características del estilo Beaux-Arts. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00006

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00006



Vista del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, hay personas caminando en la calle y vehículos transitando. Por otra parte, al extremo derecho se alza el edificio del banco de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada tiene ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de pilastras acanaladas de orden corintio. Las pilastras se extienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, dentículos, rosetones y más ventanas francesas. En la parte frontal también se distingue una entrada a través de una puerta rectangular enmarcada, coronada con un entablamento y flanqueada por columnas acanaladas de orden corintio. Además, sobre la entrada se distingue una inscripción que dice: “Banco Popular”. Por otra parte, al extremo izquierdo separado por el conocido callejón del Amor o Paseo Antonio S. Arias se distingue el edificio del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño caracterizado por su entrada a través de una esquina achaflanada y características del estilo Beaux-Arts. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Casa Armstrong Poventud - 2014 00001

Casa Armstrong Poventud - 2014 00001



Vista frontal de la Casa Armstrong Poventud ubicada en la calle Unión del pueblo costero de Ponce. La casa es de dos niveles en mampostería sobre una base de piedra expuesta. En primer plano, se distinguen los previos de la Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe, la acera pavimentada y vehículos estacionados en la calle. Por otra parte, en el primer nivel la casa tiene una entrada a través de una puerta doble de madera bajo un arco semicircular enmarcado con molduras y coronado con un sol trunco y un espinazo. Flanqueando la entrada principal hay dos cariátides sobre ménsulas decoradas y ventanas de madera bajo arcos dobles enmarcados con molduras, sostenidos por pilastras compuestas y presididos por balaustradas. Cada extremo además, tiene pilastras con capiteles compuestos que se alzan hasta el segundo nivel sosteniendo un entablamento corrido. De la misma manera, el segundo nivel tiene tres arcos semicirculares con puertas dobles de madera enmarcados con molduras, coronados con soles truncos y espinazos. Los tres arcos están presididos por balconeras, las de los extremos con barandas de hierro ornamental y la de enmedio con una balaustrada de mampostería. Además, los balcones están flanqueados por pilastras compuestas que a su vez sostienen un entablamento corrido con ménsulas, un friso ornamental, una cornisa corrida y un parapeto con ánforas. Por otra parte, al extremo derecho la casa tiene una cochera presidida por un portón de reja metálico enmarcado con molduras. Esta cochera se eleva un nivel abriendo paso a una azotea en el segundo nivel rodeada por rejas de hierro ornamental. También se pueden ver casas y edificios adosados con diferentes características. La conocida Casa de las Cariátides fue construida en 1899 para la familia del señor Carlos Armstrong Toro el fundador del banco de Ponce y Banco de Crédito y Ahorro Ponceño. Tras el terremoto de 1918 fue restaurada y se le añadió el espacio de la cochera. Años más tarde, en 1986 fue vendida al gobierno y restaurada por lo que en 1987 fue incluida en el Registro nacional de Lugares Históricos.

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00002

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00002



Vista de cerca del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño ubicado frente a la plaza pública en el pueblo costero de Ponce. El edificio es achaflanado, de dos niveles en mampostería y concreto con características del estilo Beaux Arts. Sin embargo, la fachada exterior está dividida en tres niveles. En el primer nivel tiene ventanas bajo arcos semicirculares cubiertas por rejas de hierro, coronadas con espinazos y una puerta bajo un arco semicircular enmarcado con molduras y coronada con un travesaño de cristal. El segundo nivel tiene puertas dobles estilo francés enmarcadas con molduras ornamentales y presididas por balaustradas. Además, están articuladas por pilastras acanaladas de orden corintio que se extienden hasta el nivel adicional sosteniendo un entablamento corrido decorado con guirnaldas, dentículos, una cornisa superior saliente con ménsulas y una inscripción que dice: "Crédito y Ahorro Ponceño". El tercer nivel tiene una barandilla con balaustres entre tres frontones con medallones con vidrieras, el de enmedio con un reloj. Todos tienen molduras ornamentales y detalles en relieve. Además, el techo es en forma de mansarda. El Banco de Crédito y Ahorro Ponceño se fundó en 1895, sin embargo no es hasta 1924 y 1925 cuando se construye este emblemático edificio. Permaneció en uso continuo hasta 1978 cuando el Banco Popular de Puerto Rico y el banco Santander compraron las acciones de este. A pesar de eso en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Además, desde el 2022 es la sede del medio noticioso La Perla del Sur.

Casa Armstrong Poventud - 2013

Casa Armstrong Poventud - 2013



Vista lateral y frontal de la Casa Armstrong Poventud ubicada en la calle Unión del pueblo costero de Ponce. La casa es de dos niveles en mampostería sobre una base de piedra expuesta. En primer plano, se distingue un poste de luz y vehículos estacionados en la calle. Por otra parte, en el primer nivel de la casa tiene una entrada a través de una puerta doble de madera bajo un arco semicircular enmarcado con molduras y coronado con un sol trunco y un espinazo. Flanqueando la entrada principal hay dos cariátides sobre ménsulas decoradas y ventanas de madera bajo arcos dobles enmarcados con molduras, sostenidos por pilastras compuestas y presididos por balaustradas. Cada extremo además, tiene pilastras con capiteles compuestos que se alzan hasta el segundo nivel sosteniendo un entablamento corrido. De la misma manera, el segundo nivel tiene tres arcos semicirculares enmarcados con molduras, coronados con soles truncos y espinazos. Los tres arcos están presididos por balconeras, las de los extremos con barandas de hierro ornamental y la de enmedio con una balaustrada de mampostería. Además, los balcones están flanqueados por pilastras compuestas que a su vez sostienen un entablamento corrido con ménsulas, un friso ornamental, una cornisa corrida y un parapeto con ánforas. Por otra parte, al extremo derecho la casa tiene una cochera presidida por un portón de reja metálico enmarcado con molduras. Esta cochera se eleva un nivel abriendo paso a una azotea en el segundo nivel rodeada por rejas de hierro ornamental. La conocida Casa de las Cariátides fue construida en 1899 para la familia del señor Carlos Armstrong Toro el fundador del Banco de Ponce y Banco de Crédito y Ahorro Ponceño. Tras el terremoto de 1918 fue restaurada y se le añadió el espacio de la cochera. Años más tarde, en 1986 fue vendida al gobierno y restaurada por lo que en 1987 fue incluida en el Registro nacional de Lugares Históricos.

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00001

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00001



Vista del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño ubicado frente a la plaza pública en el pueblo costero de Ponce. El edificio es achaflanado, de dos niveles en mampostería y concreto con características del estilo Beaux Arts. Sin embargo, la fachada exterior está dividida en tres niveles. En el primer nivel tiene ventanas bajo arcos semicirculares cubiertas por rejas de hierro, coronadas con espinazos y puertas bajo arcos semicirculares enmarcadas con molduras y coronadas con travesaños de cristal. El segundo nivel tiene puertas dobles estilo francés enmarcadas con molduras ornamentales y presididas por balaustradas. Además, están articuladas por pilastras acanaladas de orden corintio que se extienden hasta el nivel adicional sosteniendo un entablamento corrido decorado con guirnaldas, dentículos y una cornisa superior saliente con ménsulas. El tercer nivel tiene una inscripción que dice: "Crédito y Ahorro Ponceño", una barandilla con balaustres entre tres frontones con medallones con vidrieras, el de enmedio con un reloj. Todos tienen molduras ornamentales y detalles en relieve. Además, el techo es en forma de mansarda. El Banco de Crédito y Ahorro Ponceño se fundó en 1895, sin embargo no es hasta 1924 y 1925 cuando se construye este emblemático edificio. Permaneció en uso continuo hasta 1978 cuando el Banco Popular de Puerto Rico y el Banco Santander compraron las acciones de este. A pesar de eso en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Además, desde el 2022 es la sede del medio noticioso La Perla del Sur.

Casa Armstrong Poventud - 2014 00002

Casa Armstrong Poventud - 2014 00002



Vista frontal de la Casa Armstrong Poventud ubicada en la calle Unión del pueblo costero de Ponce. La casa es de dos niveles en mampostería sobre una base de piedra expuesta. Desde la Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe se distingue la calle pavimentada con vehículos estacionados y la casa Armstrong Poventud. En el primer nivel la casa tiene una entrada a través de una puerta doble bajo un arco semicircular enmarcado con molduras y coronado con un sol trunco y un espinazo. Flanqueando la entrada principal hay dos cariátides sobre ménsulas decoradas y ventanas de madera bajo arcos dobles enmarcados con molduras, sostenidos por pilastras compuestas y presididos por balaustradas. Cada extremo además, tiene pilastras con capiteles compuestos que se alzan hasta el segundo nivel sosteniendo un entablamento corrido. De la misma manera, el segundo nivel tiene tres arcos semicirculares con puertas dobles de madera enmarcados con molduras, coronados con soles truncos y espinazos. Los tres arcos están presididos por balconeras, las de los extremos con barandas de hierro ornamental y la de enmedio con una balaustrada de mampostería. Además, los balcones están flanqueados por pilastras compuestas que a su vez sostienen un entablamento corrido con ménsulas, un friso ornamental, una cornisa corrida y un parapeto con ánforas. Por otra parte, al extremo derecho la casa tiene una cochera presidida por un portón de reja metálico. Esta cochera se eleva un nivel abriendo paso a una azotea abierta en el segundo nivel rodeada por rejas metálicas. También se pueden ver casas y edificios adosados con diferentes características. La conocida Casa de las Cariátides fue construida en 1899 para la familia del señor Carlos Armstrong Toro el fundador del banco de Ponce y Banco de Crédito y Ahorro Ponceño. Tras el terremoto de 1918 fue restaurada y se le añadió el espacio de la cochera. Años más tarde, en 1986 fue vendida al gobierno y restaurada por lo que en 1987 fue incluida en el Registro nacional de Lugares Históricos.

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00002

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00002



Vista a distancia del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, al extremo derecho se distingue un edificio de dos niveles decorado con molduras ornamentales y balcones saledizos con balaustradas metálicas sostenidos por ménsulas. Enfrente hay una acera pavimentada con postes de luz y personas de pie. Cruzando la calle transitada se encuentra la plaza pública Federico Degetau decorada con zonas ajardinadas, bancos y postes de luz. Por otra parte, al fondo se alza el edificio del banco de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada tiene ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de pilastras acanaladas de orden corintio. Las pilastras se entienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, dentículos y más ventanas francesas. En la parte frontal también se distingue una entrada a través de una puerta rectangular enmarcada, coronada con un entablamentos y flanqueada por columnas acanaladas de orden corintio. Sobre la entrada se distingue una inscripción que dice: “Banco Popular”. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Edificio en la calle Méndez Vigo esquina calle Peral - La Bolsa - Mayagüez - 2011 00001

Edificio en la calle Méndez Vigo esquina calle Peral - La Bolsa - Mayagüez - 2011 00001



Fachada del edificio conocido como La Bolsa ubicado en la calle Méndez Vigo, esquina calle Peral del municipio de Mayagüez. Este edificio es de tres niveles de altura y su esquina tiene forma curvada o achaflanada. Además, combina elementos arquitectónicos del estilo neoclásico y Art Déco y también integra ornamentos moriscos. La puerta principal es de doble hoja con paneles ornamentales y vidrio sobre el travesaño, al mismo tiempo que está flanqueada por pilastras con canaladuras verticales. En la parte superior de las pilastras se proyectan ménsulas con motivos de volutas que sirven como soporte y ornamento de los balcones voladizos con balaustradas que distinguen el segundo nivel. Este nivel también exhibe puertas y ventanas dobles, pilastras clásicas, ménsulas, cornisas y ornamentos de volutas. La transición del segundo al tercer nivel está acentuada por una serie de dentículos y una moldura. Las puertas y ventanas del tercer nivel son también de doble hoja. Las puertas son arqueadas y tienen molduras blancas. El borde superior del edificio se compone de ménsulas emparejadas que sostienen un alero. La superficie del edificio es de color azul claro con detalles de blanco. También es visible otro edificio de color rojo y rosado con balconeras y barandas de metal paralelo a la calle Peral. Asimismo, son notables varios automóviles y una persona a través de la calle Méndez Vigo. El edificio La Bolsa, testigo del auge comercial de Mayagüez en el siglo XX, también albergó el Casino Español de este municipio en sus dos plantas más altas.

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00007

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00007



Vista lateral del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, a ambos lados de la calle pavimentada se pueden ver un extremo del edificio de la alcaldía, otro con diferentes características y vehículos estacionados. Por otra parte, al extremo derecho se alza el edificio del banco de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada tiene ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de columnas acanaladas de orden corintio. Las columnas se extienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, rosetones, dentículos y más ventanas francesas. En la parte frontal también se distingue una entrada a través de una puerta rectangular enmarcada, coronada con un entablamento y una inscripción que dice: “Banco Popular”. También se distingue un extremo del edificio del banco de Crédito y Ahorro Ponceño con sus características del estilo Beaux-Arts. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.