Materia Decolonial

Para ver las imágenes por cada tema del Glosario de Material Decolonial, presione sobre la barra blanca y escoja entre los temas que le presenta el menú desplegable.

Colegio San José de San Germán - 2011 00009

Colegio San José de San Germán - 2011 00009



Vista de la Ermita de San Sebastián y los alrededores del colegio San José en el pueblo de San Germán. La Ermita de San Sebastián y el Colegio San José están construidos en mampostería con características del estilo neoclásico. Los edificios están separados de su entorno inmediato mediante una cerca metálica modulada por pilares frente a los cuales se pueden ver vehículos estacionados en la calle. La fachada del edificio está dividida en tramos con pilastras planas, decorada con molduras y un entablamento corrido. En medio se distingue la ermita con una entrada ubicada bajo un arco de medio punto enmarcado con molduras, la puerta es sencilla de madera y está cubierta por una reja metálica. Las ventanas son de madera y persianas, algunas están cubiertas por rejas metálicas. Por otra parte, sobre el edificio se alza un campanario y una cúpula. Flanqueando la ermita hay edificios que pertenecen al Colegio San José con características similares, al extremo izquierdo las ventanas son semicirculares enmarcadas con molduras, pilastras y un entablamento corrido. Las del edificio del extremo derecho son dobles de madera enmarcadas con molduras y las de la fachada lateral son estilo celosía de aluminio. Esta fachada también tiene unas escaleras de entrada y un letrero en la pared. Desde su construcción en 1782 y restauración en 1850 sirvió como iglesia parroquial, convento, seminario y parte del colegio San José como biblioteca. Junto al distrito histórico de San Germán fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en el año 1994.

Hospital de la Caridad de la Concepción - San Germán - 2011 00022

Hospital de la Caridad de la Concepción - San Germán - 2011 00022



Vista del antiguo Hospital de la Caridad de la Concepción ubicado en el pueblo de San Germán. El edificio es de un nivel en mampostería y características de los estilos vernáculo y neoclásico. La fachada frontal muestra pilastras acanaladas que se alzan y sostienen un entablamento corrido acompañado por cornisas, molduras y un friso. Adosado al extremo derecho se distingue la capilla con puertas dobles de madera enmarcadas con molduras y espinazos, una placa conmemorativa enmarcada y coronada con un entablamento triangular. Además, tiene pilastras planas que a su vez sostienen el entablamento corrido donde descansa un parapeto. El parapeto está enmarcado con molduras, tiene ventanas estilo celosía y un campanario decorado con pilastras salomónicas sobre pedestales que a su vez sostienen un entablamento triangular. Por otra parte, en los alrededores se pueden ver personas de pie y vehículos estacionados en la calle. El Hospital de la Concepción fue construido en 1842 siendo así uno de los más antiguos de San Germán. Estuvo en uso hasta 1998 cuando se construyó un nuevo edificio. La capilla permanece en uso y conserva su fachada original, se le conoce como la Iglesia Sagrada Familia. Además, a través de los años ha sido utilizado como establecimiento comercial y educativo. Junto al distrito histórico de San Germán fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en el año 1994.

Colegio San José de San Germán - 2011 00008

Colegio San José de San Germán - 2011 00008



Vista de la Ermita de San Sebastián y los alrededores del colegio San José en el pueblo de San Germán. La Ermita de San Sebastián y el Colegio San José están construidos en mampostería con características del estilo neoclásico. Los edificios están separados de su entorno inmediato mediante una cerca metálica modulada por pilares. La fachada del edificio está dividida en tramos con pilastras planas y decorada con molduras y un entablamento corrido. En medio se distingue la ermita con una entrada ubicada bajo un arco de medio punto enmarcado, la puerta es sencilla de madera y está cubierta por una reja metálica. Las ventanas son de madera y persianas, las del primer nivel están cubiertas por rejas metálicas. Por otra parte, sobre el edificio se alza un campanario y una cúpula. Flanqueando la ermita hay edificios que pertenecen al Colegio San José con características similares, al extremo izquierdo las ventanas son semicirculares enmarcadas con molduras, pilastras y un entablamento corrido. Las del edificio del extremo derecho son dobles de madera enmarcadas con molduras, las de la fachada lateral son estilo celosía de aluminio. Esta fachada también tiene unas escaleras de entrada y un letrero en la pared. Además, en los alrededores se distinguen vehículos estacionados en la calle. Desde su construcción en 1782 y restauración en 1850 sirvió como iglesia parroquial, convento, seminario y parte del colegio San José como biblioteca. Junto al distrito histórico de San Germán fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en el año 1994.

Hospital de la Caridad de la Concepción - San Germán - 2011 00021

Hospital de la Caridad de la Concepción - San Germán - 2011 00021



Vista del antiguo Hospital de la Caridad de la Concepción ubicado en el pueblo de San Germán. El edificio es de un nivel en mampostería y características de los estilos vernáculo y neoclásico. La fachada frontal muestra ventanas estilo celosía enmarcada con molduras planas y coronadas con bloques de vidrio y entablamentos. Además, hay una puerta doble coronada con un entablamento y una inscripción que dice; “Centro de Desarrollo Familiar seasonal Head Start Early Diócesis de Mayagüez Inc. La sagrada familia”. A ambos lados de esta hay logos y pilastras acanaladas que se alzan y sostienen un entablamento corrido acompañado por cornisas, molduras y un friso. Adosado al extremo derecho se distingue la capilla con puertas dobles de madera enmarcadas con molduras y espinazos, una placa conmemorativa enmarcada y coronada con un entablamento triangular. Además, tiene pilastras planas que a su vez sostienen el entablamento corrido donde descansa un parapeto. El parapeto está enmarcado con molduras, tiene ventanas estilo celosía y un campanario decorado con pilastras salomónicas sobre pedestales que a su vez sostienen un entablamento triangular. Por otra parte, en los alrededores se pueden ver personas de pie y vehículos estacionados en la calle. El Hospital de la Concepción fue construido en 1842 siendo así uno de los más antiguos de San Germán. Estuvo en uso hasta 1998 cuando se construyó un nuevo edificio. La capilla permanece en uso y conserva su fachada original, se le conoce como la Iglesia Sagrada Familia. Además, a través de los años ha sido utilizado como establecimiento comercial y educativo. Junto al distrito histórico de San Germán fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos en el año 1994.