Materia Decolonial

Para ver las imágenes por cada tema del Glosario de Material Decolonial, presione sobre la barra blanca y escoja entre los temas que le presenta el menú desplegable.

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00001

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00001



Vista del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, al extremo derecho se distingue un edificio de dos niveles con puertas dobles de madera y balcones saledizos sostenidos por ménsulas. Enfrente hay una acera pavimentada con postes de luz y personas de pie. Cruzando la calle transitada se encuentra la plaza pública Federico Degetau decorada con zonas ajardinadas, bancos y postes de luz. Por otra parte, al fondo se alza el edificio del banco de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada tiene ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de pilastras acanaladas de orden corintio. Las pilastras se entienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, rosetones, dentículos y más ventanas francesas. En la parte frontal también se distingue una entrada a través de una puerta rectangular enmarcada, coronada con un entablamentos y flanqueada por columnas acanaladas de orden corintio. Sobre esta también se puede ver una inscripción que dice: “Banco Popular”. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00003

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00003



Vista del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño ubicado frente a la plaza pública en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, se divisa un extremo del Antiguo Banco de Ponce de dos niveles y características del estilo Beaux Arts. Al otro extremo se distingue el edificio del Banco de Ahorro Ponceño. Es achaflanado, de dos niveles en mampostería y concreto con características del estilo Beaux Arts. Sin embargo, la fachada exterior está dividida en tres niveles. En el primer nivel tiene ventanas bajo arcos semicirculares cubiertas por rejas de hierro, coronadas con espinazos y una puerta bajo un arco semicircular enmarcado con molduras y coronada con un travesaño de cristal. El segundo nivel tiene puertas dobles estilo francés enmarcadas con molduras ornamentales y presididas por balaustradas. Además, están articuladas por pilastras acanaladas de orden corintio que se extienden hasta el nivel adicional sosteniendo un entablamento corrido decorado con guirnaldas, dentículos, una cornisa superior saliente con ménsulas y una inscripción que dice: "Crédito y Ahorro Ponceño". El tercer nivel tiene una barandilla con balaustres entre frontones con medallones con vidrieras, el de enmedio con un reloj, todos tienen molduras ornamentales y detalles en relieve. Además, el techo es en forma de mansarda. El Banco de Crédito y Ahorro Ponceño se fundó en 1895, sin embargo no es hasta 1924 y 1925 cuando se construye este emblemático edificio. Permaneció en uso continuo hasta 1978 cuando el Banco Popular de Puerto Rico y el banco Santander compraron las acciones de este. A pesar de eso en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Además, desde el 2022 es la sede del medio noticioso La Perla del Sur.

Antiguo Banco de Ponce - 2013 00001

Antiguo Banco de Ponce - 2013 00001



Vista lateral del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada lateral muestra ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de pilastras acanaladas de orden corintio. Las pilastras se entienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, rosetones y dentículos. En la parte frontal también se distingue una columna acanalada de orden corintio. Por otra parte, al extremo izquierdo separado por el conocido callejón del Amor o Paseo Antonio S. Arias se distingue un extremo del edificio del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño caracterizado por su entrada a través de una esquina achaflanada y sus características del estilo Beaux-Arts. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00006

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00006



Vista del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, hay personas caminando en la calle y vehículos transitando. Por otra parte, al extremo derecho se alza el edificio del banco de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada tiene ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de pilastras acanaladas de orden corintio. Las pilastras se extienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, dentículos, rosetones y más ventanas francesas. En la parte frontal también se distingue una entrada a través de una puerta rectangular enmarcada, coronada con un entablamento y flanqueada por columnas acanaladas de orden corintio. Además, sobre la entrada se distingue una inscripción que dice: “Banco Popular”. Por otra parte, al extremo izquierdo separado por el conocido callejón del Amor o Paseo Antonio S. Arias se distingue el edificio del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño caracterizado por su entrada a través de una esquina achaflanada y características del estilo Beaux-Arts. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00003

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00003



Vista del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, al extremo derecho se distingue un edificio de dos niveles decorado con molduras ornamentales y balcones saledizos con balaustradas metálicas sostenidos por ménsulas. Enfrente hay una acera pavimentada con postes de luz, cruzando la calle transitada se encuentra la plaza pública Federico Degetau decorada con zonas ajardinadas, bancos y postes de luz. Por otra parte, al fondo se alza el edificio del banco de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada tiene ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de pilastras acanaladas de orden corintio. Las pilastras se entienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, dentículos, rosetones y más ventanas francesas. En la parte frontal también se distingue una entrada a través de una puerta rectangular enmarcada, coronada con un entablamento y flanqueada por columnas acanaladas de orden corintio. Además, sobre la entrada se distingue una inscripción que dice: “Banco Popular”. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00002

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00002



Vista de cerca del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño ubicado frente a la plaza pública en el pueblo costero de Ponce. El edificio es achaflanado, de dos niveles en mampostería y concreto con características del estilo Beaux Arts. Sin embargo, la fachada exterior está dividida en tres niveles. En el primer nivel tiene ventanas bajo arcos semicirculares cubiertas por rejas de hierro, coronadas con espinazos y una puerta bajo un arco semicircular enmarcado con molduras y coronada con un travesaño de cristal. El segundo nivel tiene puertas dobles estilo francés enmarcadas con molduras ornamentales y presididas por balaustradas. Además, están articuladas por pilastras acanaladas de orden corintio que se extienden hasta el nivel adicional sosteniendo un entablamento corrido decorado con guirnaldas, dentículos, una cornisa superior saliente con ménsulas y una inscripción que dice: "Crédito y Ahorro Ponceño". El tercer nivel tiene una barandilla con balaustres entre tres frontones con medallones con vidrieras, el de enmedio con un reloj. Todos tienen molduras ornamentales y detalles en relieve. Además, el techo es en forma de mansarda. El Banco de Crédito y Ahorro Ponceño se fundó en 1895, sin embargo no es hasta 1924 y 1925 cuando se construye este emblemático edificio. Permaneció en uso continuo hasta 1978 cuando el Banco Popular de Puerto Rico y el banco Santander compraron las acciones de este. A pesar de eso en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Además, desde el 2022 es la sede del medio noticioso La Perla del Sur.

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00001

Banco Crédito y Ahorro Ponceño - 2014 00001



Vista del Banco de Crédito y Ahorro Ponceño ubicado frente a la plaza pública en el pueblo costero de Ponce. El edificio es achaflanado, de dos niveles en mampostería y concreto con características del estilo Beaux Arts. Sin embargo, la fachada exterior está dividida en tres niveles. En el primer nivel tiene ventanas bajo arcos semicirculares cubiertas por rejas de hierro, coronadas con espinazos y puertas bajo arcos semicirculares enmarcadas con molduras y coronadas con travesaños de cristal. El segundo nivel tiene puertas dobles estilo francés enmarcadas con molduras ornamentales y presididas por balaustradas. Además, están articuladas por pilastras acanaladas de orden corintio que se extienden hasta el nivel adicional sosteniendo un entablamento corrido decorado con guirnaldas, dentículos y una cornisa superior saliente con ménsulas. El tercer nivel tiene una inscripción que dice: "Crédito y Ahorro Ponceño", una barandilla con balaustres entre tres frontones con medallones con vidrieras, el de enmedio con un reloj. Todos tienen molduras ornamentales y detalles en relieve. Además, el techo es en forma de mansarda. El Banco de Crédito y Ahorro Ponceño se fundó en 1895, sin embargo no es hasta 1924 y 1925 cuando se construye este emblemático edificio. Permaneció en uso continuo hasta 1978 cuando el Banco Popular de Puerto Rico y el Banco Santander compraron las acciones de este. A pesar de eso en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Además, desde el 2022 es la sede del medio noticioso La Perla del Sur.

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00002

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00002



Vista a distancia del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, al extremo derecho se distingue un edificio de dos niveles decorado con molduras ornamentales y balcones saledizos con balaustradas metálicas sostenidos por ménsulas. Enfrente hay una acera pavimentada con postes de luz y personas de pie. Cruzando la calle transitada se encuentra la plaza pública Federico Degetau decorada con zonas ajardinadas, bancos y postes de luz. Por otra parte, al fondo se alza el edificio del banco de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada tiene ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de pilastras acanaladas de orden corintio. Las pilastras se entienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, dentículos y más ventanas francesas. En la parte frontal también se distingue una entrada a través de una puerta rectangular enmarcada, coronada con un entablamentos y flanqueada por columnas acanaladas de orden corintio. Sobre la entrada se distingue una inscripción que dice: “Banco Popular”. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00007

Antiguo Banco de Ponce - 2014 00007



Vista lateral del edificio del Antiguo Banco de Ponce ubicado en el pueblo costero de Ponce. En primer plano, a ambos lados de la calle pavimentada se pueden ver un extremo del edificio de la alcaldía, otro con diferentes características y vehículos estacionados. Por otra parte, al extremo derecho se alza el edificio del banco de Ponce. El edificio es de tres niveles construido en hormigón con características de los estilos Beaux-Art y neoclásico. La fachada tiene ventanas cubiertas por rejas metálicas y ventanas francesas bajo arcos semicirculares presididos por balaustradas. Además, los arcos están enmarcados con molduras ornamentales, coronadas con espinazos y flanqueadas por pares de columnas acanaladas de orden corintio. Las columnas se extienden hasta el tercer nivel y sostienen un entablamento corrido con cornisas, molduras, rosetones, dentículos y más ventanas francesas. En la parte frontal también se distingue una entrada a través de una puerta rectangular enmarcada, coronada con un entablamento y una inscripción que dice: “Banco Popular”. También se distingue un extremo del edificio del banco de Crédito y Ahorro Ponceño con sus características del estilo Beaux-Arts. El Banco de Ponce fue fundado en 1912 pero no fue hasta 1924 y 1925 cuando fue construido e inaugurado el edificio. Posteriormente en la década de 1940 su interior fue remodelado para ampliarlo de acuerdo con las necesidades del establecimiento. Para 1983 el banco contaba con cincuenta sucursales y en 1990 se fusionó con el Banco Popular de Puerto Rico. Además, en 1987 el edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.